Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
07:02 jueves 9 enero, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Vuelos en riesgo
Diseñada para “proporcionar seguridad, orden, fluidez y eficacia al tránsito aéreo dentro del espacio aéreo mexicano”, según una descripción de la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la actual red satelital VSAT-II TDMA adolece de problemas propios de los 15 años que tienen los equipos dando servicio, donde la principal complicación es la obsolescencia tanto de la infraestructura física como de los programas de cómputo con que fueron dotados y que ahora se encuentran ya rebasados por las demandas del software de nueva generación de aviones. La falta de refacciones ha afectado especialmente a la red de estaciones terrenas, cuya principal repercusión es una baja en la calidad de la intercomunicación entre aeropuertos y aeronaves en vuelo, que desde hace tiempo se está caracterizando por interferencias que hacen prácticamente ininteligible el intercambio de instrucciones, así como la solicitud o expedición de autorizaciones o para la transferencia de informes o reportes de situación. Debido a lo anterior, la aeronavegación comercial y privada están en grave riesgo, pues de la red dependen para su operación la totalidad de los 76 aeropuertos (nacionales, internacionales y regionales), así como 1,463 aeropistas y 528 helipuertos que hay en territorio mexicano. Hay que considerar que se ven afectadas no sólo las 352 aeronaves con las que cuentan las líneas aéreas nacionales sino también una importante cantidad de aviones internacionales que ingresan a nuestro espacio aéreo para brindar servicio trayendo tanto turistas de todo el mundo a visitar nuestro país, como llevando mexicanos a otras partes del planeta en viajes de placer, de negocios o por cuestiones médicas, laborales o familiares. Toda vez que lo que se mueve sobre aviones son personas, pero también cargas importantes con insumos para los distintos sectores de la industria mexicana, mercancías de la más diversa índole y alimentos frescos como procesados, amén de que en caso de un accidente también se puede ver afectada gente e instalaciones en tierra, es más que urgente atender las fallas detectadas en la red satelital para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. Si bien la SCT ha anunciado un programa de modernización en sus 36 estaciones terrenas, a las que planea dotar de sistemas de última generación de comunicaciones vía satélite, la inversión propuesta se antoja todavía insuficiente para la magnitud e importancia de la red aeronáutica a la que pretende brindar cobertura. En cuestiones de aviación no hay austeridad que valga, la máxima prioridad debe ser no escatimar recursos.
09 de Enero de 2020
1. Estorbo. Garganta profunda de la Secretaría de Relaciones Exteriores nos comentó que el responsable de que la embajadora Martha Bárcena haya sido relegada en la Reunión de Embajadores y Cónsules con el Presidente tiene nombre y apellido: Fabián Medina, jefe de oficina de la Cancillería y quien organizó el evento. El desaire fue evidente, ya que había sido ubicada hasta la penúltima fila cuando su lugar era en la primera hilera; sin embargo, tras un mensaje que hizo en su cuenta de Twitter, la diplomática fue cambiada de lugar. No debe sorprender la actuación de Medina, ya que es evidente su altanería, lo peor, ya fastidió a varios diplomáticos de carrera. En vez de ponerle el pie a la SRE debería explicar los audios en los que se le involucra en supuestos sobornos a centros nocturnos, en los que se ejerce la trata de personas con fines de prostitución. Ya basta, ¿nadie investiga a Fabián Medina?
2. Ahora resulta. Cuando la percepción generalizada es que la caída de Genaro García Luna “se llevaría entre las patas” a sus colaboradores albiazules, para el senador por el PAN, Gustavo Madero, el proceso judicial que enfrenta García Luna en EU, por delitos relacionados al narcotráfico, “tiene sin cuidado a los mexicanos”, en comparación con la violencia que se vive en el país y minimizó las acusaciones legales que enfrenta el exfuncionario durante los gobiernos de los expresidentes panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. Qué bien que se muestren tranquilos. No tarda en pasar la guillotina y ahí se verá el número de aliados que tenía García Luna. Sólo no actuó, que no nos cuenten.
3. Realidad y fantasía. Mario Delgado, líder de Morena en la Cámara de Diputados, saltó en defensa de la estrategia de salud de gobierno federal y declaró que, aunque pacientes y familiares han reportado incrementos en las cuotas de recuperación que cobra el Instituto de Salud para el Bienestar, no cree en los señalamientos. Afirmó que “el Insabi va a garantizar la salud de los mexicanos con servicios y medicamentos gratuitos. Hay que ver si eso es cierto o alguien se está aprovechando para hacer mala publicidad”, dijo. Los usuarios denuncian incrementos en los costos de atención y Delgado admite que “puede haber algunos casos aislados de desinformación, porque es un cambio profundo el que estamos viendo, que es la integración de los servicios de salud que tenía el país”. Dos escenarios opuestos, como siempre. La versión oficial. Y lo que sucede a la gente. ¿Ya, no?
4. Balde de agua fría. El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó la destitución e inhabilitación por 10 años de Fernando Reza Saldaña, magistrado federal de Querétaro, derivado del hostigamiento sexual a 10 mujeres y por contratar a la esposa de un juez de Distrito de su mismo circuito. De acuerdo con un comunicado de la CJF, el juez también recibió una sanción y fue suspendido por falta de profesionalismo y el ejercicio indebido de su cargo. El CJF reiteró que “el combate a la violencia de género y al nepotismo son dos de sus ejes principales, y deben ser combatidos por los servidores públicos que juraron velar por la justicia”. Hubo quienes a la llegada de Arturo Zaldívar, como ministro de la SCJN y titular del CJF, no creyeron en sus palabras. Ya habrán puesto sus barbas a remojar.
5. Al 100%. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, deseó un regreso a clases con “la pila bien cargada” a los estudiantes, tras disfrutar de las vacaciones invernales, para continuar con el proyecto de la Escuela Mexicana. “Todos vamos a hacer de México un gran país”, resaltó y les dijo que les toca estudiar y “a nosotros crearles el ambiente de aprendizaje para que sean cada vez mejores y juntos construir un país que nos dé a todos un gran orgullo”. El mensaje va dirigido “a todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que el día de ayer regresaron a la escuela, que descansaron ya, que vienen con la pila bien cargada, sobre todo porque estamos construyendo juntos la nueva Escuela Mexicana”. ¿Y el mensaje a la CNTE para que se ponga a trabajar?