Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:07 jueves 11 julio, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Una política inmobiliaria sensata El crecimiento inmobiliario en la Ciudad de México en los últimos 15 años ha sido relevante por varios motivos, de los que destacan dos. En principio, se incrementó la inversión privada en la capital de forma significativa, lo cual derivó en derrama económica y empleo para miles de trabajadores del ramo. Esto representó beneficios directos e indirectos para los habitantes de la Ciudad. Sin embargo, este crecimiento también provocó descontrol en los trámites necesarios para realizar una construcción y, como está documentado, se propició la corrupción de autoridades relacionadas con ello, así como de privados. Por si fuera poco, debido al crecimiento desmedido, vecinos de ciertas zonas de la capital resultaron afectados por la saturación de servicios públicos ante la creciente demanda. En este contexto, al asumir la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en diciembre pasado, Claudia Sheinbaum decidió cancelar los permisos de construcción hasta no tener un diagnóstico de la situación inmobiliaria en la capital. Mientras tanto, el sector sufrió un estancamiento, así como la inversión privada y los trámites gubernamentales relacionados con ello. Ayer, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que en su administración se desarrollarán corredores inmobiliarios con el objetivo de fomentar la vivienda social y sustentable. Bajo la consigna de que su gobierno no permitirá el abuso inmobiliario, en la capital se implementará una política que, a su decir, considerará los impactos urbanos de los nuevos desarrollos. Lo anunciado por Sheinbaum es positivo para la capital del país, ya que esta política permitirá la reactivación de un sector fundamental de la economía local, que tiene impacto también en el entorno nacional. Además, la decisión hará posible el otorgamiento de vivienda social a familias que tienen esta necesidad. A través de esta política, será posible también dar empleos directos e indirectos a un sector de la población que lo requiere, no siempre habitantes de la capital; habrá derrama económica en torno a donde se asienten estos nuevos desarrollos, puesto que es sabido que los trabajadores de la construcción y detallistas demandan una serie de servicios y productos durante el tiempo que permanecen laborando en algún proyecto en particular. Las autoridades de la Ciudad de México tienen frente a sí tres retos fundamentales: el cumplimiento de la normatividad, de modo que no haya excepciones ante violaciones de uso de suelo, entre otros problemas; el combate a la corrupción de funcionarios y privados que pudieran involucrarse en ello, así como el cuidado del impacto ambiental de los nuevos desarrollos. Bajo esta óptica, es posible reencaminar al sector para beneficio de los capitalinos. OPINIÓN / Carta dirigida a Carlos Urzúa (¡gran denuncia renuncia!) Estimado Tocayo:
Aunque no tenga el gusto de conocerte personalmente, me congratulo mucho en dedicarte mi Carta Semanal este jueves. Me congratulo por 2 razones: Cuando renunciaste a la Secretaría de Hacienda, denunciaste. Tu denuncia ha sido muy poderosa y lo único que te criticaría es que en tu carta renuncia-denuncia no hayas nombrado a los personajes que se entrometieron sin tu autorización a trabajar a tu secretaría. No nombraste a Poncho Romo, a la Oficial Mayor que es una tremenda dictadora. Tampoco nombraste a los enemigos del sector privado, la secretaría de Energía, Rocío Nahle, y por supuesto al traidor más grande en la política contemporánea, el director de la CFE, Manuel Bartlett. También se te olvidó mencionar a la destructora de Notimex, una tal Sanjuana no sé qué y a varios personajes más. Aunque me queda claro que muy pronto saldrán más nombres a la opinión pública. Y en segundo lugar, me encantó tu forma de exponer las decisiones que nuestro presidente te imponía. En esta carta de renuncia-denuncia, nos dejas entrever que al presidente jamás le importó ni le importará la opinión de cualquier colaborador. El presidente tiene claro que si quiere triunfar con su 4ta transformación, tiene que haber solamente un ÚNICO LÍDER O COMÚNMENTE LLAMADO... UN PATRÓN. O sea ÉL. Sus colaboradores son simples maquinitas para cumplir sus objetivos y sus caprichos. “ Mientras menos me discutan, les va a ir mejor “. “ No importa si están preparados o no." “ Mientras obedezcan todo será miel sobre hojuelas.” Siguiendo con tu carta y los colaboradores no preparados : Para confirmarte este punto, te voy a mencionar un claro ejemplo de los miles que hay: La editora de Notimex, Ana Rueda, fue despedida injustamente. Las razones por la que fue despedida es que no reportó a sus superiores que por razones familiares (la muerte de su nuera) faltó a su trabajo 2 días. Aunque sus jefes inmediatos confirmaron que sí le otorgaron el permiso independientemente que el sindicato de Ana Rueda, metió una licencia para otorgarle esos 2 días de apoyo. Tocayo, ¿qué crees qué le pasó a Ana? A los 2 días que regresó a trabajar, la esperaban en su escritorio un policía y un tipo de Recursos Humanos para correrla a patadas . ¡Y la corrieron a patadas sin liquidación ni nada! Afortunadamente, grabó con su móvil todo ese show y lo subió a las redes. ¿Tú crees que Notimex hizo algo al respecto? ¿Tú crees que los diputados o senadores de Morena protestaron por ella? Por supuesto que no. Sigamos: Nuestro presidente lleva en 7 meses, 7 renuncias de su gabinete. Y una muy importante de Germán Martinez en el Seguro Social. Tu renuncia y la renuncia de Germán Martinez fueron muy parecidas. Denuncian la mediocridad de sus colaboradores como también la de nuestro presidente. Por supuesto que el presidente no los fumó. Y por último tocayo: La respuesta a tu renuncia por parte de nuestro presidente: Dijo palabras más, palabras menos: Que Benito Juárez tuvo 30 secretarios de Hacienda. Que un Sr. Flores Magón o algo así, gobernó Tabasco sin ser de ese estado. Y dio varios ejemplos de cambios de gabinetes con otros presidentes. Que lo tuyo era normal y que no había bronca. Yo creo que sí la hay. Los 100,000 millones de pesos tirados a la basura por el NAICM. La tontería de construir una refinería. O la construcción del famoso Tren Maya, era para sacar de sus casillas a cualquier ser humano normal. Y para terminar tocayo: ¿No te llamó la atención que el presidente en su comentario sobre tu renuncia jamás comentó que Ortiz Mena se quedó 2 periodos y medio como Secretario de Hacienda? Por último, te deseo lo mejor y estoy seguro que mañana encuentras trabajo con un sueldo mayor de $ 100,000.00 al mes. Y qué bueno que el presidente nombró a Arturo Herrera como tu sustituto.
P.D:
Sra Sheinbaum: Han pasado 7 semanas del asesinato a mi colaboradora Ely Gutiérrez. Pero como Ely no era la infortunada niña que perdió su ojito en la misma circunstancia y que usted se comprometió a cubrir todos los gastos que la pobre niña necesite. Los familiares y compañeros de trabajo de la pobre Ely seguimos sin saber nada de los pinches asesinos. Lo entiendo, la pobre niña es mucho más mediática que una pobre diseñadora de arte y madre soltera de una niña de 5 años. Frentes Políticos 1. Deslinde a tiempo. Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro, negó cualquier vínculo con la Caja Libertad, empresa por la que investigan a Juan Collado, abogado acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada. “Lo niego categóricamente, se me hace esto demasiado burdo, irresponsable, falso. Y niego cualquier relación siquiera con dicha institución financiera… pueden revisar, cualquier ciudadano, y el gobierno federal, que en mi administración, en mis cuatro años que voy a cumplir, ni siquiera tenemos contratada a esta institución financiera, ni como banco ni para pagar nóminas, nada”. Fue el empresario Sergio Hugo Bustamante quien lo habría involucrado en la audiencia inicial de Collado. El mandatario queretano iniciará querella. ¿Buscan manchar el funcionamiento del gobierno? ¿Por qué involucrarlo sin pruebas? 2. Tercer acto. Lorena Piñón vuelve a la contienda. Pues sí, el Revolucionario Institucional sigue fragmentándose sin reparos. El TEPJF “aprobó por unanimidad una sentencia histórica que ordena al PRI que seamos inmediatamente reinstalados como candidatos a la dirigencia nacional”. Así inicia la carta en la cual Lorena Piñón dio a conocer su regreso a la contienda por la dirigencia nacional del PRI, luego de haber perdido su militancia y registro el pasado 28 de junio. “Lo resuelto hoy por el Tribunal es una sentencia con la que triunfa toda una generación que quiere el bien de México; esto debe alentar a todos los jóvenes mexicanos a contrarrestar la funesta herencia del partido de Estado extinguido en el año 2000”, dijo. Ver para creer: luchan por lo que queda del PRI, suerte. 3. Sigue la mata dando. Grupo México, responsable por el mayor desastre ambiental en la historia de la minería nacional, confirmó que tuvo una fuga en la Terminal Marítima de Guaymas y que derramó tres mil litros de ácido sulfúrico en aguas del mar de Cortés, el llamado “acuario del mundo” por su diversidad biológica. Esta información no ha sido confirmada ni por la Semarnat ni por la Profepa. En un comunicado de prensa, la mina que explota Buenavista del Cobre, en Cananea, detalló que, aproximadamente a las 15:00 horas del martes 9 de julio, la falla en una válvula ocasionó el derrame. La empresa de Germán Larrea continúa con sus constantes daños ambientales y nadie hace nada. ¿Cómo, si las autoridades ni se enteran? 4. Venga la ayuda. En presencia de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, Ryan Brennan, director de operaciones de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero, agencia de EU que moviliza capital privado para proyectos de desarrollo, firmó dos Cartas de Intención para destinar 800 millones de dólares a proyectos que generarán empleo y fomentarán el desarrollo en el sureste de México. Ebrard destacó que es resultado del acuerdo firmado entre México y EU, el 18 de diciembre, para impulsar crecimiento en la región y con ello reducir los flujos migratorios. “Para nosotros significa que el gobierno de Estados Unidos está tomando en serio ese compromiso”, se congratuló el canciller mexicano. La relación es mejor si no se entromete Donald Trump. Bienvenidos los apoyos. 5. Berrinchudo. Javier Hidalgo, diputado federal de Morena, entró en conflicto con su propio coordinador de bancada, Mario Delgado, pues denunció el despido injustificado de su secretaria y envió un oficio de reclamo a su coordinador parlamentario. Para magnificar y publicitar su enojo, el congresista pidió ayuda para colocar el escritorio y la silla de su colaboradora en el patio del recinto parlamentario, y le pegó una copia del oficio dirigido a Delgado, donde acusa que el despido de su secretaria fue un “acto sesgado de corrupción”. Advirtió, además, que por solidaridad con su secretaria no admitirá un reemplazo. Sólo son los efectos de la transformación que él mismo impulsa, y así como a su secretaria, la austeridad tiene a miles de exempleados en las mismas. Una sopa de su propio chocolate. Bitácora del director / Golpe en Baja California La inopinada renuncia de Carlos Urzúa acaparó los reflectores informativos el martes. Eso provocó que se quedara momentáneamente fuera de la discusión pública un tema que debiera preocupar sobremanera a todos los ciudadanos que creen en la democracia y la necesidad de cuidarla: la sorpresiva ampliación del periodo de gobierno del próximo gobernador de Baja California por parte de la Legislatura estatal. La duración de la gubernatura era un tema legalmente zanjado. El 28 de mayo pasado, cuatro días antes de que celebraran las elecciones en el estado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el fallo de su par local, que, tres semanas antes había dado la razón al entonces candidato a gobernador Jaime Bonilla Valdez –hoy gobernador electo–, en el sentido de que la reforma electoral de 2014, que redujo de seis a dos años el periodo de gobierno para empatar los calendarios electorales estatal y federal, había afectado sus derechos políticos. Esa vez, con dos votos a favor y uno en contra, los magistrados del tribunal estatal declararon inaplicable el artículo octavo transitorio de la reforma electoral de 2014 y ordenaron al Instituto Estatal Electoral una adición a la convocatoria de la elección a gobernador para ampliar el periodo a seis años. Antes, en septiembre de 2018, al emitirse la convocatoria a las elecciones, la aspirante a la gubernatura Blanca Estela Fabela Dávalos, quien pertenece a Morena, impugnó la duración del periodo fijado por la reforma (1 de noviembre de 2019 al 31 de octubre de 2021) con el mismo argumento que emplearía Bonilla unos meses después: la afectación de sus derechos políticos. Y la Legislatura local –la misma que esta semana decidió, por sus pistolas y de noche, poner la mesa al gusto de Bonilla– encargó una opinión jurídica sobre la reforma de 2014 y decidió que cambiar el periodo de funciones del ejercicio constitucional de gobernador era “una modificación legal fundamental, por lo que la reforma no podría aplicarse en el proceso electoral 2018-2019”. De esa opinión hizo caso omiso el tribunal electoral local, el cual, como digo arriba, luego fue rebatido por el federal, al cuarto para las doce, cuando las campañas ya habían terminado y los electores se disponían a ir a las urnas. Las votaciones ocurrieron, el domingo 2 de junio, con una certeza: los ciudadanos votaron por un gobernador que duraría dos años en el cargo. No cinco. No seis. Solamente dos. Aun así, la Legislatura local –como le digo, la misma que había decidido que era improcedente cambiar la duración de la gubernatura una vez iniciado el proceso electoral– se reunió el lunes en sesión nocturna y, mediante voto secreto, resolvió ampliar de dos a cinco años el periodo. La reforma fue aprobada por 21 votos a favor y uno nulo. Lo increíble es que se pronunciaron a favor 9 diputados del PAN, 5 del PRI, uno de Movimiento Ciudadano y uno del PRD, además de los 5 de Morena y sus aliados en el Congreso local. Cuando salieron de la sede de la Legislatura, los diputados panistas fueron recibidos con gritos de “¡traidores!” por militantes del partido que esperaban que sus compañeros acataran la orden de la dirigencia nacional de votar en contra. No han podido quitarse de encima la percepción de que fueron maiceados para aprobar la reforma. Ahora se espera que el cambio aprobado sea motivo de una acción de inconstitucionalidad. Expertos en derecho están confiados en que la Suprema Corte tumbará esa aberración. Pero no por eso deja de ser preocupante que los diputados locales se hayan prestado a esta jugarreta de Bonilla y Morena. Obviamente, las consecuencias trascienden a Baja California porque podrían sentar las bases para que los mandatos por los que voten los ciudadanos sean ampliados o reducidos al gusto.