Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:53 lunes 13 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Migrantes frente al Covid-19
Del coronavirus se ha dicho que ataca por igual a todas las razas sin importar condiciones económicas, como se ha visto en su expansión por más de 200 países alrededor del mundo. Sin embargo, hay lugares donde esa regla no siempre se cumple: Estados Unidos, por ejemplo. Ahí, afroamericanos y latinos están siendo los más golpeados por la pandemia, como evidencia de la desigualdad social que prevalece. En la ciudad de Nueva York, 34% de los muertos son latinos, a pesar de que sólo representan 29% de los habitantes; los fallecimientos de afroestadounidenses acumulan 28%, aunque sólo engloban 22% de la población. Chicago arroja cifras más reveladoras: 68% de las muertes por coronavirus fueron de afroamericanos, a pesar de que solo representan 30% de los habitantes en la ciudad. Los migrantes mexicanos son un sector que en momentos de crisis sanitaria se encuentran en el limbo tanto para el gobierno estadounidense como para la diplomacia mexicana. En testimonios para EL UNIVERSAL, integrantes de la organización Migrantes Impulsores del Desarrollo relatan la situación de desempleo, desamparo y hacinamiento en que viven, lo que los convierte en altamente vulnerables ante la pandemia. De los consulados solo han obtenido información que remite a direcciones de internet del gobierno estadounidense. Esa agrupación detalla que de 315 mil personas de la comunidad hidalguense en Estados Unidos, sólo 15% podría obtener un apoyo oficial, porque son quienes tienen número de seguro social. Para el gobierno estadounidense, una vez más, se vuelven invisibles aunque contribuyen a la actividad económica y son el soporte de sectores como servicios, construcción o agricultura. En esta crisis, México ha apoyado a connacionales en el extranjero, principalmente a aquellos que quedaron varados en países donde se encontraban de visita y que ordenaron el cierre de sus fronteras. En el caso de connacionales en Estados Unidos, autoridades mexicanas tendrían que intervenir para que no quede en el abandono una población que mes tras mes envía miles de millones de dólares a familias en el país. En época de parálisis económica y de amenaza a la salud lo correcto sería voltear a verlos y atender a sus necesidades. Puede afirmarse que el coronavirus no distingue personas, razas o nacionalidades, pero en la realidad, de acuerdo con las condiciones sociales, puede ser más letal para unos que para otros. 13 de Abril de 2020
1. La unión hace la fuerza. La frase, por todos conocida, toma en estos días un relevancia especial, literalmente, de vida o muerte. López Obrador, presidente de México, informó que los hospitales privados del país se unirán a la red hospitalaria nacional para hacer frente a la epidemia por el COVID-19. El mandatario comentó que hoy lunes dará más detalles del plan que busca impedir un colapso del sistema público de salud, y adelantó que se alcanzó un acuerdo con diversos dueños de los nosocomios privados para que den servicio durante un mes a los contagiados. Con esta medida habrá, al menos, 3 mil 300 camas más disponibles para quienes lo requieran. “Es un convenio solidario”, calificó el Presidente, pero en realidad es el compromiso total que los empresarios tienen con México. De antemano gracias, a quienes lo hacen posible.
2. En buenas manos. Dicen que todo pasa por algo, y esa teoría vox populi debe ser cierta. Al hacer un enfático exhorto a cesar las agresiones contra el personal médico, primera línea de batalla contra la emergencia sanitaria que vive el país, el IMSS confirmó que la evolución de los pacientes de COVID-19 se informará vía telefónica a sus familiares. No cabe duda que Zoé Robledo está jugando un papel determinante. Logró, en tiempo récord, que un gran número de hospitales y unidades médicas se hayan reconvertido y da pasos firmes en esta lucha. Por fortuna, Germán Martínez renunció a la dirección del IMSS, pues si el puesto le quedaba grande, esta contingencia lo hubiese destruido. Con Robledo en el IMSS y Hugo López-Gatell al frente de la estrategia, estamos en las mejores manos.
3. Los otros héroes. Hasta este sábado, el gobierno de México, a través de la SRE, ha logrado repatriar a 9 mil 044 connacionales que se encontraban varados en medio de esta crisis, debido a las restricciones impuestas por distintas naciones. Y aún quedan por retornar 2 mil 794, de acuerdo con el más reciente reporte de la Cancillería, En tanto, por medio de embajadas y consulados, continúan las labores para apoyar a los mexicanos, gestionando con gobiernos locales y aerolíneas para asegurar su regreso. La tarea no es nada sencilla, pues apoyar a connacionales en condiciones normales ya es una tarea difícil, hacerlo en medio de un mundo en pausa por el COVID-19, es un acto de magia. Se nota el tejido fino del canciller Marcelo Ebrard. Honor a quien honor merece. 4. Terquedades peligrosas. Entre jueves y sábado, mil automovilistas que pretendían visitar el Pueblo Mágico de Mineral del Monte, en Hidalgo, no pudieron acceder a la localidad, luego de que se instalaran filtros para prevenir que hubiera concentraciones masivas de gente. De acuerdo con el municipio, el día de mayor afluencia fue el viernes, cuando el operativo realizado por protección civil y seguridad pública “logró que aproximadamente 550 vehículos decidieran no entrar a Mineral del Monte”. Algunos mexicanos se creen todopoderosos y piensan que pueden vencer el contagio por gracia del espíritu santo, pero se equivocan. El mismo gobernador, Omar Fayad, está en tratamiento por COVID. ¿Cómo les hacemos entender a los testarudos que no son vacaciones?, ¿cómo? 5. Ovación de pie. El canciller Marcelo Ebrard felicitó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, por haber conducido a buen puerto las negociaciones con la OPEP, y que se aceptara la reducción en la producción de crudo de México en 100 mil barriles diarios. El secretario de Relaciones Exteriores enfatizó que este nuevo pacto entre la OPEP, que busca detener la caída de los precios del petróleo con una reducción de poco menos de 10 millones de barriles de crudo diarios a partir de mayo, será benéfico para el país y para el mundo. “Muy buen trabajo de Rocío Nahle, defender los intereses de México y facilitar el acuerdo. La estrategia que diseñó el presidente López Obrador funcionó. Buena noticia!!!”, tuiteó Ebrard. Medidas de contención que a veces no se ven, pero funcionan.