Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:57 jueves 16 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Amnistía impostergable
Finalmente el riesgo de que el Covid-19 entre a las prisiones y reclusorios mexicanos, con un casi seguro desenlace de contagio masivo, que afectaría no solo a los internos sino al personal de custodia y familiares que los visitan regularmente, ha hecho necesario que desde la Presidencia de la República se pida al Senado acelerar la aprobación de la Ley de Amnistía. Apenas el domingo pasado organizaciones de la sociedad civil advirtieron en páginas de EL UNIVERSAL que es muy difícil de evitar una propagación masiva del coronavirus entre la población carcelaria mexicana, que asciende a más de 200 mil reos. La demanda de acelerar la aprobación de la citada ley es quizá un poco tarde, pero si se actúa con de manera adecuada puede evitar un drama innecesario. Estimaciones de especialistas han señalado que la amnistía, por su carácter federal, significaría desfogar apenas 5% de la población total de los centros de reclusión, porcentaje en el que se encontrarían unas 6 mil personas retenidas por portación de sustancias prohibidas de consumo personal, como la marihuana. Ello significaría reducir en algo la posibilidad de contagio para personas que tal vez no deberían estar privadas de su libertad por la poca gravedad de su delito o por las condiciones injustas que las pusieron tras las rejas, sin embargo deben esperar ahora que los senadores puedan sentarse a aprobar definitivamente la medida, toda vez que por la misma contingencia no les es posible sesionar. Al Poder Legislativo le ha faltado adaptarse a los tiempos de confinamiento. Mientras otros sectores del gobierno han comenzado a emplear la teleconferencia como reemplazo de las reuniones y juntas presenciales, incluso la Corte ya adelantó que sesionará echando mano de ese recurso tecnológico, en el Congreso aún no hay señales de adoptar la tecnología para tratar de continuar una tarea esencial para el país. De aprobarse finalmente, la amnistía se implementaría con carácter federal, por lo que una medida similar tendría que adoptarse en los estados para presos por delitos del fuero común, que sin duda constituyen el grueso de la población penal susceptible de verse beneficiados por el recurso de amnistía. El país se encuentra en medio de una emergencia, es urgente actuar para evitar la mayor cantidad de consecuencias fatales para personas que no merecen estar en prisión.
Frentes Políticos 16 de Abril de 2020 1. Extremos indeseables. Impensable la reacción de ciertos mexicanos ante el sector médico, al reportarse diversos casos de hostigamiento y mensajes de odio. Médicos y enfermeros, quienes han permanecido en la línea de fuego aun a costa de su vida, no pueden ser tratados así en un país que se dice en vías de desarrollo. Para brindar seguridad a los 184 hospitales de reconversión en los que el IMSS atenderá a los pacientes con COVID-19, inició el despliegue de la Guardia Nacional. Mil 600 elementos participarán en la vigilancia de los hospitales. Control de accesos peatonales y vehiculares, evitar la entrada o salida de objetos no autorizados, así como la afectación a los servicios médicos. Gran noticia para Zoé Robledo, titular del IMSS. Es la hora de bajarle el tono a la discriminación. 2. Todos a casa. El presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene programadas actividades públicas este sábado y domingo. Presidencia de la República dio a conocer la agenda del titular del Ejecutivo para este viernes, sábado y domingo, y su única actividad programada es la rueda de prensa del viernes a las 07:00 en Palacio Nacional. Sábado 18 y domingo 19 no tiene programadas actividades públicas, de acuerdo con la agenda, algo que sólo se registra cuando el Presidente decide tomar vacaciones en Semana Santa y en fin de año. Aunque no se ha confirmado el motivo, se presume que se debe a la inminente declaratoria de la Fase 3 de la contingencia por la epidemia de COVID-19, que se espera que entre en vigor en cualquier momento. Pregonar con el ejemplo y cuidarse es lo que corresponde a todo mexicano. La guerra contra el COVID apenas comienza. 3. Reaparecido. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, señaló que los efectos económicos del COVID-19 son la situación más retadora para la economía mundial desde la Gran Depresión de 1929. En su cuenta de Twitter informó que estuvo en la reunión de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, y aseguró que los países miembros acordaron poner todos los recursos necesarios para luchar contra la pandemia. Tenía varios días fuera de la escena pública y ya muchos se preguntaban sobre su paradero. “En México, aún no llegamos a la Fase 3, que será el momento más crítico, por lo que requeriremos instrumentos y medidas flexibles para adaptarnos a situaciones nuevas”, añadió el funcionario. Tendrá que poner toda su sabiduría para salir de ésta; si ya recibir al país como lo recibió era un reto, el COVID le suma grado de dificultad. 4. Mal ejemplo. Alberto Cházaro, simpatizante de Morena que aspira a la alcaldía de Isla, en Veracruz, convocó a pobladores para entregarles una despensa, sin respetar la cuarentena. Consideró que podía hacer semejante acto político porque, según él, por allá no hay casos de COVID-19. En una actitud que, además, refleja oportunismo, reunió a la gente, que tampoco siguió protocolos sanitarios. Los isleños hicieron tumulto en el centro deportivo para recibir el apoyo, que consistió en 600 despensas. Aunque pidió que entraran en grupos de 10, al final no se cumplió, como tampoco ha cumplido con la ley electoral, en lo que es un descarado acto anticipado de campaña. Todos en casa y él de pesca. 5. Si no estás conmigo, estás contra mí. Empresarios que denunciaron a través de una carta abierta la ausencia del gobernador Cuauhtémoc Blanco en la contingencia, recibieron amenazas y al día siguiente Hacienda estatal les notificó auditorías a sus negocios. Eso tiene un solo nombre, juego sucio. Daniel Altafi, gerente de Jardines de México, afirmó que: “Y, bueno, de manera inmediata, pues, se hizo ver esta situación, ante auditorías que hoy ya están giradas en contra de algunos empresarios, a los cuales voy a omitir por seguridad de ellos, sin embargo, está claro que en mi persona quieren vincular acciones políticas, por el contrario, no es el momento de ningún tema político”. Al Cuau no le tienen confianza. Además de su ausencia, le piden transparencia en el manejo de los recursos. Algo que se vislumbra imposible. Va de mal en peor.