Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
07:26 viernes 17 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Los pertrechos del IMSS Por considerar la atención de la pandemia de Covid-19 un asunto de urgencia con carácter de desastre natural, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha solicitado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le autorice el uso de más de 5 mil millones de pesos de sus reservas financieras para la compra de equipo médico para atender a los pacientes que le toque atender con esa enfermedad. Los recursos se destinarían principalmente a la compra de equipo especializado de atención respiratoria en terapia intensiva, como ventiladores mecánicos, camas y monitores de signos vitales, entre otros pertrechos dedicados al manejo de pacientes graves, a fin de prevenir la saturación de los servicios médicos con los equipos preexistentes. Así, la compra de última hora de aparatos y material sanitario con el cual se espera si no solucionar, por lo menos reducir al máximo el número de defunciones que la epidemia provoque, parece contradecir las reiteradas aseveraciones del presidente López Obrador en el sentido de que su gobierno se encontraba preparado desde tiempo atrás para confrontar la epidemia de coronavirus aún antes de que arribara al suelo mexicano. Parece que el destino por fin pasó la factura al sector salud por los dispendios y la mala administración de recursos de pasadas administraciones, como lo refiere el trabajo del área de Periodismo de Investigación que EL UNIVERSAL presenta hoy. Y es que la llegada del coronavirus a territorio mexicano encontró en el peor momento y casi completamente desprevenidos a los sistemas de salud provistos por el Estado, en una coyuntura en la que se efectuaba apenas su reajuste para dar cabida al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que venía a reemplazar al Seguro Popular, herencia de la administración nacional anterior. La revisión hecha por este diario a informes de fiscalización realizados en el periodo 2009-2018 por la Auditoría Superior de la Federación, revelan una serie de prácticas dañinas contra las finanzas destinadas al sector salud a nivel estatal, como la integración de nóminas de médicos “fantasmas” o la no comprobación de gastos y adquisiciones, así como por el pago de obras de infraestructura que a veces ni siquiera llegaron a realizarse. Ahora que todo ese dinero se necesita con inmediatez, los derroches y malos manejos del pasado vienen a demostrar que se debió haber actuado en su contra desde hace muchos años, en especial en el delicado ámbito de la salud, porque no sabemos en qué momento se llegue a puntos críticos como el actual en que todos estamos en riesgo.
Frentes Políticos
17 de Abril de 2020
1. Examen aprobado. El actual escenario mundial, que ha obligado a los países a enfrentar una sacudida económica, moral y social por el coronavirus, ha probado la capacidad de cada funcionario. Y en México uno destaca por sobre los demás. Marcelo Ebrard ha respondido desde la SRE a otras funciones que le han encomendado. Tan sólo en las horas recientes, en su batalla conjunta contra el COVID-19, “China y México están listos para fortalecer los lazos bilaterales”, dijo el consejero de Estado y canciller chino Wang Yi, en una conversación telefónica con su homólogo mexicano, Ebrard. Esta crisis ha mostrado la falta de preparación de muchos funcionarios del gobierno. Y la experiencia de otros que, como el canciller, son un fuerte cimiento de la 4T. Buenas calificaciones. 2. Los malditos excesos. Si en algún lugar se está tirando el dinero a manos llenas es en Morelos. Hace unos días, el gobernador Cuauhtémoc Blanco montó y desmontó un supuesto hospital para COVID-19 que sólo utilizó para grabar un comercial con su imagen, con un gasto de 14 millones de pesos. Y siguiendo la tradición despilfarradora, su esposa, Natália Rezende Moreira, mandó hacer invitaciones especiales para su primer informe de labores al frente del DIF estatal. Tan especiales, que se trata de pantallas electrónicas con un mensaje de la funcionaria que se activa al abrirlas. Los dispositivos LCD tienen un costo de 2 mil 400 pesos por unidad. Inmoral dispendio cuando el estado permanece en llamas por la inseguridad y la crisis sanitaria. Lo bueno es que ya es del dominio público y esto, políticamente, tiene muy alto costo. El glamur no va con la 4T, ¿o sí? 3. Inconformidad. El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, está molesto por los insumos que el gobierno federal envió a esa entidad para hacer frente a la pandemia. Dijo que eran insuficientes los dos mil tapabocas y 96 botellas de alcohol enviados, los cuales no alcanzan ni para un día. En su mensaje, que subió a sus redes sociales, exclamó: “No acepto que México sea el basurero de los deshechos de China, dejen de recibir porquerías y manden insumos que requerimos con urgencia”. Además, advirtió que los regresará porque esos “materiales que quieren que el personal médico se ponga, no se los voy a dar por respeto a los doctores y doctoras”. Que no se olvide que nuestro personal médico al frente de la crisis sanitaria debe estar bien protegido, pues de ellos dependemos todos los mexicanos para salir adelante. 4. Compromisos. Para aprobar la Ley de Amnistía que permitirá excarcelar a los reos en situación de riesgo ante el COVID-19 y que no cometieron delitos graves, el senador de Morena Ricardo Monreal convocó a sesión del Senado el lunes 20 de abril. “Por eso, con toda buena fe, de manera auténtica, convoco a todos y a todas las legisladoras a la sesión ordinaria que hemos decidido celebrar”, indicó. Y aunque sostuvo que hay preocupación de que en los centros de rehabilitación social pudieran presentarse casos de coronavirus, lo verdaderamente importante es cumplir con uno de los puntos más analizados durante la campaña de Morena y durante la actual administración. El COVID-19 sólo adelantaría lo prometido a unos 90 mil presos de bajo perfil en la República. La palabra sigue siendo una garantía de honor. 5. En defensa del peso. El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el presidente del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien acudió a Palacio Nacional. “Reiteré mi respeto absoluto a la autonomía de esta institución. Fue un encuentro cordial”, publicó el Presidente en sus cuentas de redes sociales. Tras la reunión, Díaz de León evitó a los reporteros que aguardaban en las puertas de acceso y salió por la Puerta Mariana que da salida al Zócalo. La reunión se dio tras el anuncio del Banco Mundial acerca del decrecimiento de la economía mundial y de la previsión de que la caída de México será de -6.6% del PIB este año. Que así tan rápido como emprende la fuga ante las cámaras y micrófonos encuentre las soluciones para que la economía mexicana resista sin daños a la población.