Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:50 lunes 25 noviembre, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Razones para estar molestas Hace 15 años en estas páginas se publicó el siguiente dato proporcionado por el Inegi: 44% de las mexicanas mayores de 15 años que viven con una pareja sufren algún tipo de violencia. Este 2019, a propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, el instituto difunde el siguiente índice: 43.9% de las mujeres mayores de 15 años que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación. En tres lustros nada ha cambiado: las amenazas, golpes y maltrato a la mujer que mantiene una relación disminuyeron solo una décima, que en los hechos equivale a una nula variación. En cambio, en materia de homicidios cometidos contra mujeres, en 2018 se registraron 3 mil 752, la cifra más alta desde 1990. En promedio, fallecieron 10 mujeres diariamente por agresiones intencionales. Desde que se instauró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en 1999, para hacer conciencia de la situación y propiciar un cambio en las condiciones de vida de la mitad de la población, muy pocas cosas han cambiado en el mundo. En estos días EL UNIVERSAL ha dado cuenta de que la situación es similar en varios países. En Estados Unidos, por ejemplo, una de cada cuatro mujeres de 18 años ha sufrido un tipo de abuso violento. En España, entre 10% y 12.5% de las mujeres mayores de 16 años han padecido a lo largo de su vida violencia física o sexual de sus parejas o exparejas. En naciones de Centroamérica, el problema también es grave. Honduras, suma 6 mil 205 feminicidios de enero de 2002 a enero de 2019. El Salvador contabilizó 2 mil 673 feminicidios de enero de 2013 a octubre de 2019. En Guatemala hubo 4 mil 532 feminicidios de 2013 a 2018. En la Ciudad de México, este año grupos de feministas se han manifestado por la violencia que padecen las mujeres, especialmente los casos de acoso sexual. Tienen razones de sobra para protestar y estar molestas, pues la agresión no es únicamente física. La semana pasada una mujer fue retirada de las instalaciones del Museo de Arte Moderno cuando amamantaba a su bebé; personal de seguridad argumentó que estaba prohibido. En materia laboral y económica también se dan escenarios en los que la mujer aparece en desventaja ante el mundo masculino. Si en lo que va del siglo el ambiente para las mujeres ha empeorado, es momento de revisar el funcionamiento de lo que debe ser el objetivo central: facilitar la denuncia, perseguir el delito y proteger a la denunciante. Si estas tres condiciones mínimas no se alcanzan en todos los niveles de gobierno, el único camino que les dejan es el de la protesta. 25 de Noviembre de 2019
1. Dupla perfecta. El sector turismo y de salud en México son referentes internacionalmente. Desde Londres, Inglaterra, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) reveló en un reporte que el gasto internacional en productos y servicios por turismo médico creció 358% en términos nominales entre 2000 y 2017. Las economías emergentes más importantes para el turismo médico incluyen a Tailandia, con 589 millones de dólares, Costa Rica con 451 millones y México con 315 millones de dólares. Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO de WTTC, señaló: “Como podemos ver, el turismo médico es un área importante y emergente de interés para el sector de viajes y turismo”. Juntos, turismo y salud, serán, a corto plazo, la tarjeta de presentación de un país que no se doblega. Hay mucho más que balazos. 2. Divorcios. El coordinador de alcaldes del PRD, Víctor Manríquez, anunció que los presidentes municipales recurrirán a la Suprema Corte para ampararse “a las medidas lesivas que impone a los ayuntamientos el Proyecto de Egresos de la Federación, propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Alarma al PRD el “raquítico aumento” de recursos para combate a inseguridad en el Presupuesto. Están tan dolidos que hurgan en cada cifra para sacar ventaja comentando lo peor. Ángel Ávila Romero, integrante de la dirigencia colegiada del PRD, afirmó que el Presupuesto 2020 es clientelar y “respira venganza”. Consejo, reconstrúyanse como partido, ganen las elecciones e impongan sus condiciones. 3. Los ganones. Qué coincidencia. El Poder Legislativo federal se salvó del recorte de presupuesto para el 2020. Y rápidamente, para no levantar ámpulas, a nivel interno decidió cortar los gastos en viajes, difusión y propaganda, a fin de mantenerse como un Congreso menos caro respecto al anterior, pues en 2020 calculan que tendrá un costo de 13 mil 540 millones 183 mil 960 pesos; es decir, 8.38% menos oneroso que en 2018, cuando costó 15 mil 574 millones 572 mil 274 pesos. Decidieron cortar el gasto en viajes, al fijarlo en 113 millones 138 mil 124 pesos; cerca de dos millones por debajo de los 115 millones 30 mil 478 pesos de este año. Ambas Cámaras del Congreso registraron un aumento en su presupuesto para alimentos y utensilios, que crece en poco más de 1.5 millones de pesos en cada una de ellas. Que sufran los demás. El Legislativo, no. 4. Siempre no. A pesar de que había un compromiso entre las bancadas de la Cámara de Diputados para que se pudiera reducir 50% el presupuesto para partidos en 2020, la aprobación dejó, hasta el momento, íntegro el gasto de los institutos políticos. Tendrán el próximo año una bolsa de cinco mil 239 millones de pesos. Se tenía programada una reunión entre los partidos para analizar el caso, pero de último momento el diputado Mario Delgado aseveró que no se logró alcanzar el consenso para la aprobación de la reforma que buscaba el recorte del financiamiento a los partidos. Buena parte de los organismos autónomos como el INE, FGR, Poder Judicial, IFT, Inai y CNDH tuvieron una merma en sus recursos, aduciendo austeridad por parte de los diputados, ¿los partidos de qué privilegios gozan y por qué? 5. Sin salida. Era como un argumento de novela negra el que el asesino de Francisco Tenorio, el alcalde de Chalco, aparecería un día muerto. El joven con cara de niño que se ganó la confianza del edil para tomarse una foto, subirse a su auto y atacarlo a balazos, apareció herido. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que uno de los dos jóvenes baleados en Tláhuac es el presunto homicida. “Encontramos a dos jóvenes heridos, uno de gravedad; y uno, obviamente no podemos decir su nombre completo, es el que narra cómo fue la agresión, él se hace responsable como autor material del ataque al alcalde”, dijo García Harfuch. Otro acierto para encontrar justicia por parte de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno. Toca investigar toda la basura que está detrás del caso.