Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:48 viernes 27 diciembre, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Ni impunidad ni influencias
La detención del segundo autor material del ataque con ácido a la saxofonista oaxaqueña María Elena Ríos, es sin duda un avance contra la impunidad de este incomprensible acto, pero que lleva a formularse varias preguntas sobre la saña con la que se cometió esta agresión contra una persona que sólo procuraba dar bienestar y felicidad con su música. En apariencia si bien la intención del ataque no era asesinar, sí lo fue el dejar secuelas de por vida, por lo que queda pendiente aún la aprehensión de Juan Vera Carrizal, exdiputado señalado por la joven como quien ordenó la agresión, y de quien se espera explique su presunta participación en los hechos. Una posible pena de hasta 40 años de prisión para ambos atacantes materiales, padre e hijo de oficio albañil, es un castigo que se antoja insuficiente para la gravedad del daño inflingido, mismo que escala todavía más la tensión prevaleciente por el clima de violencia de género e inseguridad para las mujeres de todos el país, y que ha hecho necesario que no solo en México, sino en el mundo entero se hayan alzado las voces de todas ellas para exigir se detengan los actos de odio contra la mujer. Es inquietante el número de casos de agresión a mujeres que se han suscitado en el país, pero el ataque con un elemento agregado como es el ácido lanzado contra el rostro es no solo una violación a la integridad física y una puesta en riesgo a la vida, sino también un terrible mensaje contra la autoestima de la persona agredida y, en este caso específico, un ataque seguramente premeditado contra el género femenino en su conjunto, toda vez que se trata de dañar la esencia de su identidad: su imagen, dejar una marca, una huella indeleble que se vuelve sobre todo también una advertencia de odio a otras mujeres. Se debe trabajar en la construcción de un clima de mayor seguridad para las mujeres y también promover los temas de género desde la educación en las escuelas, para que con una adecuada formación, se despeje toda percepción de que la agresión y la violencia sean siquiera considerables. La detención de estas dos personas manda un mensaje de que no habrá impunidad para aquél que ataque a una mujer, pues de no haber castigo se genera un costo altísimo para el gobierno y la sociedad, ya que como en cualquier otro crimen de la índole que sea, si un acto dañino no tiene una repercusión para quien lo comete, se alienta no solo la comisión de más crímenes, sino la descomposición de todo el entramado social. Es un llamado a hacer la construcción de un México de cero impunidad en el que no haya influencia que valga. Por la justicia y por la igualdad de género.
27 de Diciembre de 2019 1. ¿Misión imposible? La Secretaría del Trabajo y Previsión Social impulsa la igualdad salarial entre hombres y mujeres. Con Luisa María Alcalde a la cabeza, la dependencia federal realiza acciones con otras instituciones para lograr la igualdad de remuneración. De enero al 11 de noviembre de 2019, certificó 399 centros de trabajo, al contar con prácticas de igualdad laboral y no discriminación. Para lograr la igualdad de remuneración es necesario reducir las asimetrías en la información en contrataciones y salarios, inhibir estereotipos laborales de género, cambiar la distribución de las labores de cuidado en el hogar e incrementar la visión de género en las negociaciones contractuales. Esto no se da ni en las mejores familias ni en la mayoría de los países. Alta se pusieron la vara. 2. Apoyo irrestricto. Dos días consecutivos, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recorrió la zona siniestrada en el mercado de La Merced, tras el incendio que destruyó más de 700 locales. Transitó por los pasillos más afectados, escuchó las quejas de los locatarios y les comunicó las acciones que tomará su gobierno para apoyarlos. “La primera etapa es resolver la emergencia, para ello vienen más compañeros a ayudar a limpiar y de ahí van a entrar las maquinarias para que todo quede adecuado y limpio; la segunda, es el apoyo que les vamos a dar; la tercera, es la rehabilitación de esta zona, y en la cuarta vamos a reordenar La Merced, no sólo dentro, sino también afuera. Reacción inmediata, lo que se requiere en momentos de desgracia. 3. Disculpe usted. Raymundo Romero Maldonado, exsecretario general de Gobierno en la administración de César Duarte, exmandatario de Chihuahua fue detenido la noche de Navidad y, horas después, “por cuestiones de humanidad y salud”, fue liberado, aunque con arresto domiciliario, ya que padece cáncer y tiene 75 años. Está acusado de peculado y tráfico de influencias, en perjuicio del erario de Chihuahua. Intervino en la autorización de la compra-venta de un predio ubicado en Guachochi a un sobreprecio de 20 millones de pesos, entre octubre de 2013 y finales de abril de 2014, cuando, en conjunto con otros servidores públicos, influyó a diversos funcionarios para que aprobaran dicha adquisición. Arrepentidísimo ha de estar recostado en la sala de su casa. Eso es seguro. 4. Pilas, pilas. Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, comenzará 2020 preocupado. Una menor disponibilidad de crudo ha generado que el volumen de exportación caiga a los niveles más bajos de las últimas tres décadas y que sus ingresos registren una reducción de 17 por ciento. Los indicadores operativos muestran que entre enero y noviembre se vendieron al extranjero un millón 105 mil barriles por día, lo que significó una reducción de 6.8% respecto del año anterior. Sí, hay planes de modernizar las refinerías del país y la construcción de una nueva, que daría mayor demanda de crudo para su procesamiento y elaboración de combustibles, pero, en lo que eso sucede, dormirse en sus laureles no sirve para la economía. ¿Tiene ya planes para revertir esta tendencia el trimestre que sigue? 5. ¡Basta ya! Una joven llamada Nazaret Bautista desapareció el 19 de diciembre, cuando se quedó de ver con un compañero de la Universidad de Chapingo. Su cuerpo fue descubierto cuatro días después dentro de la misma institución. Nazaret tenía 15 años y cursaba la preparatoria. Hoy es un número más en la larga lista de feminicidios en el país. Con la consigna “venimos a cumplir nuestros sueños, no a llorar por nuestros compañeros”, estudiantes de esta universidad exigieron justicia. Las mujeres se mostraron temerosas, pues aseguran que ya no se sienten seguras ni siquiera dentro de la escuela. José Solís Ramírez, rector de la UACh, exige que se aclare el caso. Ya estamos cansados de tragedias como la de Nazaret, pero es insuficiente seguir clamando justicia. ¿Cómo detener los feminicidios?