Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:59 martes 28 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / Focos rojos en megalópolis Cuatro alcaldías concentran 40% de los casos confirmados de Covid en la Ciudad de México: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa tienen en conjunto 1,538 casos de los 3,790 que hasta el domingo reportaba la capital. Pero si se suman los datos de los municipios mexiquenses vecinos, el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México alcanza 2 mil 664 contagios, un número mayor a los 2 mil 355 casos que hay en todo el Estado de México. A una semana de que el país ingresó en la fase 3 de la pandemia, cuando se espera que la cifra de afectados aumente con mayor velocidad, la franja oriental está en riesgo de convertirse en un foco rojo no solo por lo elevado de los números, sino por la combinación de carencias, áreas de marginación y densidad de población. Juntas, Iztapalapa y Gustavo A. Madero tienen una población de 3 millones de personas. En el lado mexiquense, Ecatepec y Nezahualcóyotl suman casi 3 millones. Unos 7 millones de personas en total se encuentran expuestas, ya que también es un área donde mayor movilidad se registra sin el acatamiento de la sana distancia. Basten los ejemplos de la estación Pantitlán del Metro y la Central de Abasto, donde los tumultos siguen siendo cotidianos. En su edición de este lunes, EL UNIVERSAL documentó que la actividad dentro de la Central de Abasta continúa prácticamente sin cambios: la mayoría de los clientes acuden sin cubrebocas y mucho menos sin guantes; algunos lo hacen acompañados incluso de la familia. Ahí se han registrado 25 personas contagiadas y la muerte de dos locatarios; a pesar de ello, parece no haber razones para la prevención. La situación debería ser de gran preocupación por tratarse de un sitio adonde acuden personas de todos los rumbos de la Ciudad. El potencial traslado del virus es enorme. La emergencia detonada por el coronavirus es propicia para el trabajo coordinado entre autoridades de las dos entidades, así como de alcaldías y municipios. Un plan específico para el oriente de la megalópolis es más que urgente. Más acciones de convencimiento para permanecer en casa, el uso obligatorio de cubrebocas, así como el acceso escalonado a lugares públicos que no pueden ser cerrados, son las medidas mínimas que tendrían que estarse aplicando entre los gobiernos involucrados, de todos los niveles. Los datos están a la vista, las acciones son de obligada urgencia. 28 de Abril de 2020 1. Optimismo. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, confirmó que han decidido retomar el ciclo escolar el 1 de junio. Esto le pone fecha de caducidad a la pandemia del coronavirus, pues, de acuerdo con sus cálculos, para entonces habría pasado el riesgo. En reunión virtual con los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, les dijo que al retomar las actividades escolares se ampliará seis semanas más, para concluir así el año lectivo, pues, cuando inició el confinamiento, el pasado 23 de marzo, ya se habían cubierto dos terceras partes de los programas. Informó a los legisladores que el programa Aprender en Casa se encuentra en marcha en todos los niveles educativos y en todo el país. Nada debe detener a la educación y crecer desde casa es una oportunidad irrepetible. Aprovéchenla. 2. Orgullosa estrategia. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que las medidas implementadas por México ante la pandemia fueron respaldadas por la Organización Mundial de la Salud y la ONU. Señaló que el 22 de abril representantes de esos organismos en México se refirieron a las medidas aprobadas por el Consejo de Salubridad General. El coordinador del Sistema de la ONU en México, Antonio Molpeceres, indicó que se concuerda plenamente con las medidas propuestas. Y el representante de la OMS/OPS en México, Cristian Morales, aplaudió que las diferentes instituciones de salud mantengan una coordinación y reconversión hospitalaria. Que cada loa a los integrantes del sector salud sea una vida salvada. Los héroes ahora portan batas blancas. 3. ¿Tiempo perdido? La Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que extenderá la suspensión de actividades jurisdiccionales del 6 al 31 de mayo “debido a la situación sanitaria que se vive en el país”. Durante el mes de mayo no se celebrarán audiencias ni correrán plazos procesales; sin embargo, se celebrarán sesiones remotas por el Pleno y las Salas del Alto Tribunal y se mantendrá la guardia para recibir controversias constitucionales. Asimismo, se recibirán promociones por vía electrónica. La SCJN continúa sumando esfuerzos para garantizar el acceso a la justicia, sin poner en riesgo la salud. “El trabajo del Tribunal Constitucional no se detiene. Seguiremos avanzando con responsabilidad y compromiso”. Así la SCJN, a cargo de Arturo Zaldívar. Sin plazos perdidos. 4. Todo a su tiempo. Al menos en los planes está pasando a segundo término la pandemia y los análisis dan un viaje hacia lo que vendrá después del COVID-19. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, una vez superada la emergencia, se revisará lo que se hizo en el periodo neoliberal de privatizar los ahorros y las pensiones de los trabajadores. “Hay que buscar una solución porque, si no se actúa, los trabajadores, sobre todo los que se van a empezar a jubilar a partir del 2024, van a recibir menos de lo que ahorraron. Eso es un tema preocupante”, dijo. Respecto a que a partir de la contingencia los bancos han permitido a los trabajadores sacar dinero de su afore, indicó que es decisión de cada trabajador analizar si le conviene. Se trata de que el trabajador no resulte perjudicado. Prioridad gubernamental, ayudar a quien más lo necesita. 5. En eterna alerta roja. Con al menos una decena de asesinatos, Tijuana sufrió un fin de semana violento en el que la inseguridad no se detuvo a pesar del creciente incremento de la pandemia en esa frontera. Entre los casos destaca la múltiple ejecución de seis personas, registrada en una zona de la periferia con Rosarito, mientras que, entre el viernes y lunes, se perpetraron nuevos ataques que dejaron más víctimas. El caso que más polarizó la atención fue la muerte de cinco hombres y una mujer, registrada en un cuarto de madera ubicado en las proximidades con la costa de Rosarito. “La salud de todos es un tema que debemos tomar con seriedad y solidaridad”, apunta Jaime Bonilla, el gobernador. Si así fuera, gozarían de buena salud todos esos que están muriendo acribillados.