Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
07:14 miércoles 29 abril, 2020
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / No es hora de cerrar puertas
Las diferencias surgidas desde el lunes entre el presidente y los empresarios por el acuerdo alcanzado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios para dar créditos a empresas, han llevado a exhibir el desconocimiento del Ejecutivo sobre la forma en que operan esos mecanismos de financiamiento, así como la descoordinación al interior de su gabinete y la serie de fobias que llevan a considerar que cualquier intento de proteger a la planta productiva y el empleo es en realidad el inicio de un nuevo Fobaproa, que para el presidente Andrés Manuel López Obrador constituye el punto culminante del pasado neoliberal al que tanto manifiesta su desprecio. Pero la ayuda no tendría que politizarse además de que no implica endeudamiento del gobierno federal como aclaró el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien precisó que todo se trató de “una confusión”. Por el contrario, este apoyo será vital en la recuperación, toda vez que sus destinatarias, las Pymes —responsables de hasta el 80% de los empleos en el país— serán las que apuntalarán, con la normalización de su actividad, la recuperación económica de México una vez que se pueda dar por subsanada la crisis de salud impuesta por la pandemia de coronavirus y sus repercusiones negativas en la actividad productiva y de servicios. Se hace el hincapié de que el acuerdo alcanzado no compromete fondos ni reservas gubernamentales, ni representa ningún tipo de endeudamiento para el Estado, y que la participación de la Secretaría de Hacienda es simplemente como testigo y aval de que las negociaciones se hacen con seriedad. Sin embargo, para el titular del gobierno estos acuerdos representan actos de corrupción que pretenden rescatar a empresas “de arriba” y endeudar a su administración, además de constituir duras críticas contra una organización de la cual México fue miembro fundador en 1959. No es momento de cerrar puertas a cualquier alianza de emergencia entre empresarios con el gobierno federal ni de éste con organismos internacionales, ante una crisis que se avizora sin precedentes no sólo para nuestro país sino para el mundo entero. Es la oportunidad de cerrar filas y marchar todos los sectores con la mira puesta en el beneficio común, sin politizaciones estériles que lo único que logran es lastrar cualquier intento de remontar la turbulencia e impedir el infortunio de millones de mexicanos cuyo destino está en riesgo. Hay que evitar que se ahonden las diferencias. Finalmente el apoyo es para México.
29 de Abril de 2020
1. Incendiario. Luego de que Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, nombrara a Javier Lozano, como su “vocero especial”. La Coparmex aclaró en un comunicado que éste sólo colaborará como voluntario, ya que el único vocero es De Hoyos. Esta “ayudadita” le ha venido como anillo al dedo al líder empresarial, quien acusó que las decisiones del gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, estarían comprometiendo la vigencia de las instituciones democráticas y republicanas del país. Por su parte, Lozano, agradeció el nombramiento y la confianza de De Hoyos y luego, luego desenvainó la espada, ya que en redes sociales escribió : “¿Les dolió, ¿verdad?”.
2. Fugas peligrosas. La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, goza de perfectas condiciones de salud a pesar que dio positivo al COVID-19, aseguró el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, e informó que tras confirmarse el diagnóstico de la servidora pública, se implementó el protocolo acostumbrado para detectar posibles contagios en su familia y hasta este momento nadie ha resultado con contagio. “Está en perfectas condiciones. Tiene COVID-19 leve, como ocurre en 80% de las personas, y se aplicó el protocolo normal que se usa en todas las personas del estudio de contactos”. Además, anunció que se castigará a quien haya filtrado la fotografía de la última reunión de trabajo de la secretaria, pues se violó “a la ética del servicio público” y se armó un escándalo. Baja de la nómina al responsable; mínimo.
3. Desentonados. Más de 600 empresarios y comerciantes establecidos del Centro Histórico demandan al gobierno capitalino un plan estratégico de apoyo económico que va más allá de un programa de préstamos económicos. De acuerdo con algunos, se pide una renegociación de sus contratos de tipo arrendatario, de salarios y adeudos a acreedores, para que, concluida la etapa de emergencia por COVID-19, puedan comenzar a trabajar y realizar el pago de la negociación. Desde el 14 de abril, este grupo de comerciantes y empresarios ha solicitado una mesa de diálogo y concertación con las autoridades capitalinas. Antes de querer extorsionar al gobierno de Claudia Sheinbaum deberían guardar la sana distancia. ¿Qué hacen en las calles?
4. Sospechosismo. No logra abatir Jaime Rodríguez
El Bronco al crimen organizado. Un hombre fue ejecutado ayer y fue identificado como exfuncionario del gabinete estatal. Los hechos se registraron en el interior de una tienda de conveniencia que se localiza por avenida Paseo de Cumbres, en la colonia Cumbres Madeira, en Monterrey. De acuerdo con testigos, la víctima ingresó a la tienda y detrás de él iba un sujeto que le disparó por lo menos en cuatro ocasiones. El fallecido fue identificado como David Eugenio Elizondo Cantú, quien desempeñó el cargo de subdirector del Instituto de Defensoría Pública. Es una lástima, cuando llegó al poder, El Bronco, era un candidato verdaderamente ciudadano, parecía buena opción, pero pasados los meses no protege ni a propios ni a extraños.
5. ¿A estos niveles? Martín García Martínez, jefe de Unidad Departamental del área de siniestros de la alcaldía Cuauhtémoc, de la CDMX, fue denunciado penalmente por su pareja sentimental por el delito de violencia familiar. La víctima, Fabiola N, denunció que el pasado 22 de abril en su vivienda en Valle de Chalco, luego de una discusión, García Martínez la golpeó con el puño cerrado, le aventó tazas y algunos trastes, además de quitarle el teléfono celular y apagarlo para que no hiciera ninguna llamada. Sin embargo, la mujer pudo comunicarse con una de sus hermanas, pero al llegar al domicilio, García Martínez la amenazó de muerte. Sin embargo, cuando dos unidades de la policía municipal llegaron no procedieron con la detención. Tomar al toro por los cuernos, desde la alcaldía. Eso es lo que procede. Qué vergüenza de funcionario. En la cárcel debería estar.