Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:18 jueves 29 agosto, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL / El infierno en Coatzacoalcos
“AMLO irá a Veracruz y tratará de convencer a la gente, (pero esta vez de manera más contundente), de que su Gobernador no es tan malo como él mismo insiste en mostrarse”, me comentaron después de La Mañanera donde el Presidente abordó la masacre de Coatzacoalcos. “Todos los que asesoramos a AMLO reprobamos la gestión en Veracruz. Sabemos que el Gobernador no es un mal hombre, que es honesto, que no tomaría un centavo del erario, pero simplemente no puede, no le ayudan, y hasta pareciera que lo empujan a equivocarse públicamente, en asuntos de forma y fondo”. “El Presidente no quiso llamarle la atención al Fiscal Gertz Manero en La Mañanera; le entregaron información errónea y lo cruzaron. Cuando AMLO dijo que era necesario revisar el actuar de la Fiscalía, (por haber dejado libre al presunto autor de la masacre en Coatzacoalcos), no chistó en hacerlo, pues pensó en la Fiscalía del Estado de Veracruz, nunca a la General de la República. Cuando supo que lo habían trompicado con datos inexactos, buscó componerla, pero ya no era sencillo, todo mundo se había dado cuenta”, me confiaron en Palacio Nacional. Me cuentan que AMLO habló con el Fiscal Gertz Manero y le pidió se hiciera cargo personalmente de lo ocurrido en Coatzacoalcos. “Investiga a todos, por favor, limpia este asunto. Estoy cansado de lamentables tragedias en Veracruz y de errores que las empeoran. Coordínate con quien debas hacerlo, por favor. Primero Minatitlán y ahora Coatzacoalcos, no puede ser”. Después de su reunión con las autoridades de Veracruz, Alfonso Durazo se reportó con AMLO y recibió la instrucción precisa de “hacerse cargo de Veracruz, en coordinación con Semar y Sedena, asumiendo por completo, (si es necesario), todas las tareas de seguridad y prevención del delito que han fallado en el estado”. Además, me comentan que el Presidente ha decidido que sus asesores “dirijan” Veracruz a distancia, “relevando” tácitamente de sus funciones al Gobernador Cuitláhuac García, mientras deciden qué medidas tomar con el mandatario estatal. “Tan urgente es resolver la contingencia de gobernabilidad en Veracruz, como en su momento era detener a los migrantes en el sur del país, (cuando teníamos el pie de Trump encima), de ese tamaño es la premura y urgencia para AMLO con Veracruz”, me sostuvieron en Palacio Nacional, y por el momento, cerramos la conversación.
[email protected]
Twitter: @aaguirre_g
www.alejandroaguirre.com.mx
OPINIÓN / Partidos agarran de barco al INE
Los partidos ya agarraron de barco al Instituto Nacional Electoral (INE), que preside el consejero Lorenzo Córdova. En enero, para salvarse de multas por afiliaciones indebidas que amagaban con dejarlos en la quiebra hasta con 800 millones de pesos en sanciones, los partidos negociaron actualizar sus padrones. La primera etapa consistió en poner “en reserva” a los militantes sin cédula de afiliación o documento que avalara que se anotaron por voluntad. Luego deberían iniciar campañas para informar a sus agremiados, revisar caso por caso, integrar expedientes y actualizar datos. Pero resulta que registran cero avance, salvo el PAN. Y el INE sigue “amonestándolos” en vez de multarlos. Encima, ayer acordó darles todo septiembre para ponerse en orden o se reactivarán los castigos económicos. Bienvenidos a bordo. El PAN y Morena, dando y dando Nos cuentan que el coordinador del PAN, Mauricio Kuri, comentó en la reunión de la Junta de Coordinación Política del Senado, que si bien la mayoría de su bancada respalda la renovación de la Mesa Directiva, que estaría encabezada por la morenista Mónica Fernández, es probable que tres de sus senadores voten en contra. Se trata, nos dicen, de Damián Zepeda, Kenia López y Xóchitl Gálvez. Sin embargo, nos comentan que también existe la posibilidad de que los senadores y senadoras panistas no voten la renovación de la Mesa, si en la Cámara de Diputados Morena no les entrega la presidencia. ¿Alito o Amlito? A partir de hoy, se comenzará a dibujar el tipo de oposición que será el PRI. El nuevo presidente, Alejandro Moreno, tendrá la oportunidad de demostrar la manera en que se caracterizará su dirección y cuáles serán las posiciones frente al partido en el gobierno en los temas legislativos que se anticipan altamente álgidos como la reforma político-electoral, las leyes secundarias en materia educativa, en salud, la seguridad y los derechos humanos. Moreno, junto con el coordinador de la fracción priista en la Cámara de Diputados, René Juárez, y el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, participarán en la reunión plenaria de los diputados priistas que se realiza hoy y mañana. Buen momento para que don Alejandro demuestre si en realidad es Alito, o Amlito, como sus críticos suelen llamarlo. PRD, genio y figura… Tal parece que no a todos los perredistas les encantó la idea de ceder su registro a las candidaturas que emanen de la iniciativa Futuro 21. Nos dicen que, independientemente de que decidan cambiar el nombre y el color al partido, lo que molestó a los perredistas de la corriente Vanguardia Progresista, ahora encabezada por Karen Quiroga, fue que quisieran ceder las candidaturas del PRD, de 2021, a los nuevos integrantes. Aunque doña Karen, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria, negó que haya sido esa la molestia, y que sea falso que desde adentro se vaya a sabotear la propuesta, en esa tribu perredista se resienten las diferencias históricas que han tenido con la corriente de los “Chuchos”, que hoy es una de las principales impulsoras de Futuro 21. Así que el jaloneo entre tribus perredistas, como es costumbre, está a la orden del día. Genio y figura… hasta la sepultura. Frentes Políticos 1. Hoy, hoy, hoy. Ante la masacre cometida en un bar de Coatzacoalcos, Veracruz, en donde el número de muertos casi llega a 30, el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, calificó a la inseguridad en el país como “la herencia maldita” de administraciones pasadas, y dijo que ocho meses ha sido poco tiempo para que el gobierno federal la resuelva. Aseguró que el gobierno está haciendo su tarea para atacar de fondo la inseguridad, buscando regenerar el tejido social con programas de desarrollo. Descartó intervenir en los diferendos entre el gobierno de Veracruz y la Fiscalía del estado. “Es un tema que corresponde a la entidad, ellos tendrán que no sólo resolver esa coyuntura, sino que también se cumpla el Estado de derecho”, dijo. Las cicatrices no cierran en Veracruz, donde hay que frenar a los criminales, hoy. 2. Deplorable. Consternado como todos los mexicanos, Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz, acusó a Jorge Winckler, fiscal del estado, de haber dejado en libertad, semanas atrás, al autor de la matanza de Coatzacoalcos. Los indicios señalan a que uno de los autores materiales es Ricardo N, alias La Loca, a quien las fuerzas coordinadas de Veracruz detuvieron en julio de este año y liberaron en menos de 48 horas. En respuesta, la corporación indicó que fue la Fiscalía la dependencia responsable de la liberación del delincuente. Haya sido como haya sido, el fiscal debe ser investigado por la FGR y no esperar a que lo hagan autoridades estadunidenses, como sucedió con Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit. Alguien debe responsabilizarse de estos muertos. No son una papa caliente. Es el México real. 3. Una rayita menos. Los escándalos al interior de Morena siguen al alza y el primero en notarlo es Andrés Manuel López Obrador, fundador del partido y ahora presidente de México. A finales de julio, Rosario Piedra Ibarra y Juana Mancillas interpusieron quejas a fin de controvertir la designación de Leonel Godoy como secretario de Organización, al considerar que se violaron diversas disposiciones del estatuto del partido, relacionadas con la idoneidad del candidato y el procedimiento de designación. Ayer, el TEPJF ordenó a Morena a pronunciarse en torno al tema Godoy. Por otra parte, mella dejó la pugna Batres-Monreal, esto, más el diputado Sergio Mayer acusado en fuego amigo, conforman un entorno enrarecido. De echarse a perder Morena, lo abandono, advirtió López Obrador. ¿Ya ven lo que ocasionan? 4. Pausa legislativa. La Comisión Permanente del Congreso capitalino concluyó sus trabajos en medio de controversias por la negativa de Morena a exhortar al sector salud el abasto de medicinas contra el cáncer en hospitales públicos locales. A cambio, a propuesta de dicha bancada, se aprobó un punto de acuerdo para la compra de 500 libros del título Regeneración, Antología de Primera Época 1900-1901, de los hermanos Flores Magón, así como su donación a bibliotecas públicas y escuelas de periodismo capitalinas. En la última sesión de la Permanente, los diputados del PRI, Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, y del PRD, Jorge Gaviño, hicieron propuestas sobre el tema de la escasez de esos fármacos en hospitales públicos de la capital del país, en particular el infantil, pero está visto que el tema medicamentos es más profundo y necesita solución, pero ya. Los muertos no leen. 5. Bue…na noticia. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció el Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia contra las Mujeres, que se integra por cinco ejes. Destaca la creación de un banco de ADN de agresores sexuales. Para el transporte público se creará la aplicación de celular “Mi C911E” con botón de auxilio para que las mujeres puedan activarlo en caso de riesgo y estará conectada al C5 de la Ciudad de México. Además, se crearán seis nuevas agencias del Ministerio Público para atender este tipo de delitos y dar el trato más digno a las mujeres, pues serán mujeres capacitadas las que prestarán el servicio. Lo óptimo sería no tener que crear un banco de ADN de agresores sexuales. ¿En qué siglo vivimos?
Bitácora del director / ¿Cuál es el costo de las mentiras?
En el monólogo final de la aclamada serie de televisión Chernobyl, el protagonista, el científico Valeri Legásov, dice que la verdad siempre está ahí, la veamos o no, la queramos conocer o no, y que a la verdad no le interesan nuestras necesidades, gobiernos, ideologías o religiones. “Cuando la verdad ofende –agrega–, se miente. A veces al punto de no recordar que la verdad sigue ahí. Pero ella permanece, y cada vez que se miente se incurre en una deuda con la verdad”. Estas palabras me vinieron a la mente cuando, después de escuchar la versión del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, sobre el desabasto de un medicamento contra el cáncer –lo cual había sido denunciado por padres de niños que tienen esa enfermedad–, supe que todo lo que el funcionario declaró a los medios no era cierto. El doctor Alcocer dijo que la suya no era una simple opinión, sino una “opinión técnico-médica” y sostuvo que el medicamento en cuestión, metotrexato, podía ser sustituido por otros compuestos para dar el mismo resultado, y que no era grave que un paciente se saltara una dosis. “No hay ninguna urgencia”, sostuvo. Sin embargo, horas después entrevisté en Imagen Radio a un especialista en el tema, el oncólogo pediatra Carlos Leal, del Instituto Nacional de Pediatría. Y si bien dijo que no había escuchado la declaración del secretario de Salud, Leal me aseguró que era incorrecto decir que el metotrexato podía ser sustituido por otro medicamento y que no aplicar la dosis, el día y a la hora establecidos en el protocolo del paciente, podía poner en riesgo la curación. “No tener metotrexato para hacer frente a la leucemia –agregó– es como si usted no tuviese un micrófono para hacer su programa de radio. Si yo fuese padre de un niño con cáncer estaría al frente de las manifestaciones que hemos visto”. Luego, informó que, dado que la patente del metotrexato había vencido hace más de 20 años, el precio de este medicamente es relativamente barato –unos dos mil pesos el gramo–, comparado con otros compuestos para tratar el cáncer. —¿Se podría traer fácilmente del extranjero si no estuviese disponible en México? –le pregunté. —No sería la primera vez que eso sucede. Al final, el metotrexato llegó ayer por la tarde al Hospital Infantil Federico Gómez. Es difícil de entender que el gobierno se haya enredado como lo hizo en un asunto que atañe a la salud de niños mexicanos. Pero la verdad siempre está ahí y, al final, resulta más costosa la mentira. BUSCAPIÉS P Veracruz se acerca al millar de homicidios dolosos este año. Un estado donde la violencia está fuera de control y donde el gobernador parece más interesado en pelearse con el fiscal estatal que en hacer su trabajo. Es, entre otras cosas, el estado más peligroso para ser mujer y para ser periodista. P La masacre del martes por la noche en un bar de Coatzacoalcos viene a confirmar que no hay una estrategia para hacer frente al crimen y que no se alcanzarán las metas de reducción de homicidios que se prometieron a principios de sexenio. El que el gobernador mienta para cubrirse es mala señal. P De acuerdo con Cuitláhuac García, el responsable de la matanza fue Ricardo Romero Villegas, alias La Loca, un presunto delincuente detenido en julio y “liberado en menos de 48 horas” por la Fiscalía estatal. Lo cierto es que fue la FGR la que lo tuvo en sus manos, y el propio Romero niega en un video su participación en el crimen. P Por más que se quiera culpar al pasado de la incidencia delictiva, Coatzacoalcos y Minatitlán, el municipio vecino, son gobernados por Morena, lo mismo que el estado y el país. El sur de Veracruz es también la zona donde se estrenó la Guardia Nacional, a raíz de otra matanza, en abril.