Vínculo copiado
La información más importante de medios nacionales
06:43 lunes 4 marzo, 2019
PLUMAS NACIONALESEditorial EL UNIVERSAL /Contra la falsa autonomía
La sabiduría popular dice que para dar con la cura del mal, hay que empezar por reconocer el padecimiento. En mi paso como representante de partido ante el Consejo General de INE, atestigüé infinidad de casos en los que la autonomía del máximo órgano electoral quedó vulnerada. Quienes fuimos partidos de oposición venimos de una lucha contra corriente, contra bloques de consejeros “ciudadanos” que representaban a partidos y al Ejecutivo. Pese a que en las urnas la voluntad de la mayoría era una y era expresa, la palabra fraude se convirtió en el cotidiano de los procesos electorales. La duda era legítima, venimos de un proceso parcial de captura. La elección presidencial de 2018 irrumpió de la mejor manera a través del voto de una mayoría arrasadora, que dio para tener al primer gobierno de izquierda en México y lógicamente un cambio de régimen político, cuyos objetivos exigen la revisión y cambio de lo que se hizo mal en el pasado. Hoy estamos en una dinámica muy diferente, los tiempos indican la necesaria renovación de los organismos constitucionales autónomos, de aquellos encargados de vigilar los procesos electorales, los tendientes a cuidar la sana competencia económica, los pro derechos y los especializados. Y esto es porque, un gobierno fuerte necesita reguladores fuertes, pero no son los que se posee actualmente. Esto lo tiene muy claro el Presidente, la línea es hacer que los órganos autónomos sí funcionen y lo hagan en favor de los ciudadanos. Reconstruir el poder ciudadano no tiene ni pizca de autoritarismo. Si estos organismos tienen autocontroles, es garantía de que el Estado los tendrá. De manera que revisar críticamente la efectividad de los órganos autónomos significa al final del día poder preservarlos, ya que los problemas en su interior son heterogéneos, que van desde su estructura, métodos de asignación de sus integrantes, su composición y regulación en la ley, cada órgano en su contexto debe discutirse. Sin embargo, considero, hay dos funciones particulares en las que debe acentuarse la mejora: hacer que cuenten verdaderamente con autonomía financiera como funcional, y que atiendan dichas instituciones funciones primarias del Estado en beneficio de la sociedad. Es necesario hacer cambios para lograr su eficiencia administrativa, ya que una constante son los grandes casos de corrupción por altos funcionarios de órganos como el Inegi, INE, el Banco de México, el IFT y la Cofece. Pero es justamente cuando se toca el tema financiero, cuando se pretexta su imparcialidad. Eso es inaceptable, las medidas administrativas legales no deberían estar peleadas con el ejercicio de sus funciones. Pero eso existe, para muestra los recursos presentados en su momento ante la SCJN por todos los organismos autónomos contra la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos. Por eso apunto, una defensa robusta de las autonomías comienza por ser críticos con lo que tenemos, para hacer posible su mejora. ¿Quién dijo que estamos condenados a tener órganos “autónomos” del tamaño actual? Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la STPS para el gobierno federal 2018-2024. OPINIÓN / ¿Y las mujeres?… recibiendo agresiones a batazo limpio El próximo viernes 8 de marzo es el Día Internacional de las Mujeres. Dicen que ese día el gobierno federal hará un anuncio para las mujeres. La verdad es que escucho “anuncio” y me lleno de preocupación. En estas semanas, los “anuncios” del gobierno han sido angustiantes e indignantes: uno tras otro, han desaparecido o recortado severamente programas en favor de las mujeres. Este gobierno que presumía de izquierda, actúa todo el tiempo al puro estilo “neoliberal” que dice atacar pero que promueve el capitalismo salvaje, sin importarles nada más que el dinero. Este gobierno, que se dice de izquierda y con sensibilidad para “el pueblo”, está diciéndole a las mujeres tres cosas: Uno, que no le interesa cuidar su vida y su integridad, y que mejor tengan unos pesos para ver qué hacen con ellos cuando las maltraten y violenten. Dos, que tampoco les interesa cuidar a los niños, ni poner las condiciones para que las mujeres puedan estudiar o trabajar y desarrollarse. Mejor tengan otra cantidad mensual y cómprense algo, cuiden a sus hijos y dejen de pensar en superarse. Y tres, que si eres mujer y ya has sobrevivido al maltrato, y si trabajaste toda tu vida… pues a cuidar nietos, porque eso es lo que quiere el gobierno que hagas, y ahí te va más dinero de todos los mexicanos con los saludos del presidente. El caso de la violencia contra la mujer y el feminicidio me preocupa enormemente. ¿Qué tendría que hacer el gobierno si de verdad quisiera ayudar a las mujeres? Para mí es muy claro: 1. Volver el combate al feminicidio una prioridad nacional. 2. Crear un Banco Nacional de Información de casos de violencia contra las mujeres para el diseño de mejores programas de prevención y de combate al feminicidio y a la violencia. 3. Todo homicidio contra una mujer debería ser investigado como feminicidio, tal como lo ha pedido la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 4. Debe quedar claro a toda la población quién persigue el delito de feminicidio, cuál es la función de la Guardia Nacional y qué pueden hacer las policías locales. 5. Modificar la Alerta de Género para que tenga mayor eficacia. Por ejemplo, que contenga incentivos a los Estados y Municipios que reduzcan los feminicidios. 6. Mayor presupuesto para combatir el feminicidio y la violencia contra las mujeres tanto en el área de justicia penal como en la administrativa y civil. 7. Que sea más fácil presentar una denuncia. Hay que simplificar y agilizar el sistema de denuncia de feminicidios y de violencia. 8. El gobierno debería hacerse responsable de la educación, alimentación, atención y estatus jurídico de los niños que quedan huérfanos por el feminicidio de sus madres o tutoras. 9. Juzgar con perspectiva de género, lo cual implica darle celeridad al ofrecimiento, preparación y desahogo de las testimoniales, sin revictimizar al entorno de la mujer. 10. Reformular los elementos subjetivos del tipo penal, en forma tal que el Ministerio Público no encuentre obstáculos adicionales en su estrategia argumentativa y procesal. 11. Enfocar recursos para la prevención de la violencia tanto en la vida comunitaria como en el propio sistema educativo. 12. Trabajar con las organizaciones sociales para la atención subsidiaria, para escuchar a los expertos, ser más efectivos en los recursos, erradicar la violencia, promover valores de respeto, de dignidad de la persona humana y lograr el reconocimiento del valor de las mujeres. Lamentablemente, y como van las cosas, parece que no les importa y nada de esto se hará. Ah, pero eso sí: PROBEIS, una oficina de promoción del deporte favorito del presidente, recibirá 350 millones de pesos, mientras que los programas a favor de la vida y la integridad de la mujer son bateados sin contemplación. Las mujeres estamos recibiendo agresiones a batazo limpio.
Frentes Políticos I. Madrugador. En Puebla, los morenistas Tania Guerrero López y Javier Espinosa Carrasco denunciaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al precandidato al gobierno de Puebla por Morena, Alejandro Armenta Mier, por actos anticipados de precampaña y campaña y por transgredir el principio de equidad al publicar encuestas y notas en un diario local. Miguel Barbosa, otro precandidato, aseguró que “arrasó” a Alejandro Armenta y a Nancy de la Sierra en la contienda interna morenista para elegir candidato. Lo que es cierto es que, a la hora de mostrar el músculo, Armenta Mier cerró ayer con 30 mil militantes apoyándolo; Barbosa cierra campaña mañana martes. Y se dice muy confiado. ¿Será? II. Obvio. Como relojitos, los diputados que renunciaron al PRD y se declararon independientes ya dieron luz de hacia dónde van, pues afirmaron que al tener libertad para votar por las iniciativas que beneficien al país sacarán adelante las reformas necesarias y no serán un dique en las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador. El coordinador de los “legisladores sin partido”, Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que se separaron del PRD por congruencia, ya que no estaban cómodos al no tener identificación ideológica y política. Héctor Serrano Cortés dijo que están convencidos en apoyar al Presidente, sin interés por participar en el gobierno. Ajá. III. Equidad. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la construcción de una planta desalinizadora en Los Cabos, BCS, con una inversión de mil millones de pesos, así como obras de infraestructura urbana y mejoramiento de viviendas para rescatar a las colonias marginadas por 600 millones de pesos. “No queremos paraísos turísticos con colonias marginadas”, afirmó el mandatario. En uno de los programas más interesantes de los hasta ahora presentados se busca rescatar las zonas urbanas de 15 ciudades, en especial destinos turísticos como Los Cabos, Acapulco, Vallarta y Bahía de Banderas. Ventanas de desarrollo. IV. Desbordado. Por segundo domingo consecutivo, habitantes de San Pedro, Nuevo León, salieron a clamar paz ante la ola de violencia que azota al municipio. Los sampetrinos están preocupados por los sucesos registrados, como una ola de asaltos con violencia en los estacionamientos de centros comerciales. Incluso, un joven perdió la vida a manos de los delincuentes que lo despojaron de un reloj. Y se han presentado una serie de ataques incendiarios, con bombas molotov, en contra de vehículos estacionados. El propio alcalde, Miguel Treviño de Hoyos, encontró nexos entre sus policías y el crimen organizado. Jaime Rodríguez, el gobernador, ¿duerme tranquilo? V. El paso final. El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, exhortó a los congresos de los estados a “aprobar a la brevedad” la creación de la Guardia Nacional, ya que será “una de las herramientas que utilice el gobierno federal para establecer una política de largo aliento en el combate a la inseguridad pública, con apego irrestricto a los derechos humanos. Hoy lunes, el senador Martí Batres, presidente del Senado, se reunirá con los presidentes de los 32 congresos para solicitar el aval. No se atoren, si todo marcha bien, la Guardia Nacional deberá quedar lista en 90 días. A nadie convienen retrasos ni tardanzas. La criminalidad debe cesar ya.