Vínculo copiado
Exclusiva
Inversionistas están a la expectativa del resultado electoral y no “hacen por reinvertir”, detalló Raymundo Tenorio
10:49 jueves 7 diciembre, 2017
MéxicoSan Luis Potosí, México (07 Diciembre 2017).- Las medidas fiscales que se discuten en Estados Unidos con alta probabilidad de ser aprobadas afectarán a México, previó Raymundo Tenorio experto en temas económicos en entrevista para WFM 100.1, quien además habló sobre la elección y su influencia en el crecimiento económico. Explicó que estas medidas contemplan que los impuestos que se fijan a las corporaciones en el país del norte podrían reducirse del 35 al 20 por ciento lo que generaría más ganancias para los inversionistas extranjeros con la expectativa de que este recurso excedente se invierta nuevamente en Estados Unidos. Otro aspecto que contempla esta reforma fiscal es aumentar los incentivos mediante la reducción de los impuestos a inversiones que se generen en otros países se fijen en Estados Unidos e inviertan, actualmente estas inversiones tienen un impuesto del 18 por ciento y podría reducirse hasta el 8 por ciento. Esto obligaría a México a llevar a cabo medidas espejo y reducir los impuestos a inversionistas para que se queden en el país. Por otro lado expuso que la renegociación del Tratado de Libre Comercio ha impactado en la inversión empresarial y en las expectativas de incremento económico, lo que ha dado como resultado que la inversión fija bruta alcanzó el peor nivel de los últimos ocho años, lo que significa que las empresas no económicas no hacen por reinvertir en activos que ya se desgastaron o en nuevos activos lo que afecta su crecimiento a futuro. Lamentó que el gobierno parezca más interesado de ocuparse en cuestiones electorales que en la estabilidad económica del país, por lo que añadió que el proceso electoral mantiene en suspenso las futuras inversiones hasta que no haya una definición del panorama político.