Vínculo copiado
Exclusiva
El líder de permisionarios del transporte público Margarito Terán dijo que también esperan que las cámaras se conecten al C4
15:30 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisCamiones urbanos en la zona metropolitana de San Luis Potosí podrían contar a principios del 2018 con botones de pánico, aunque dependería de contar con el recurso suficiente informó Margarito Terán líder de permisionarios del transporte público en entrevista para Imagen Informativa. Explicó que para este sistema cuentan con aplicaciones tecnológicas, así como la documentación dirigida al gobierno, pero “desafortunadamente no contamos con los recursos suficientes para implementar este tipo de medidas de seguridad, no hemos hablado con ninguna autoridad de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pero próximamente nos abocaremos para proceder a la instalación”. El costo ronda a partir de los 3 mil 500 y 4 mil pesos por unidad, aparte de la tecnología que se tenga que instalar en los centros de comando de las corporaciones policiacas (C3 y C4); además aseguró que han tratado de gestionar financiamientos a través de instituciones que apoyen la inversión en seguridad. El permisionario advirtió que esperan que exista el apoyo oficial, de lo contrario insistirán en conseguir recursos propios para lograr la instalación de los botones de pánico. “En el transporte estamos implementando medidas que sean disuasivas el crimen o el evento (delictivo), estamos colocando cajas de seguridad en los camiones para evitar el robo, segundo darle instrucciones a los operadores para que protejan la integridad de los pasajeros y a sí mismo”. El transportista explicó que han sido casos aislados, los hechos donde supuestamente los choferes de los camiones cubren las cámaras de videovigilancia instaladas al interior, aseguró que existe una supervisión de parte de los encargados de las líneas de transporte para garantizar el buen funcionamiento de los aparatos. Indicó que de registrarse algún bloqueo de las cámaras de manera intencional tendría que ser remitida la queja a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estatal (SCT), agregó que la conexión al C4 para el monitoreo de imágenes en tiempo real, dependería de las autoridades “porque implica muchos costos, estaríamos hablando de casi 4 mil cámaras y para esto se necesitan 400 personas analizando los videos”.