Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Estos recursos buscan que el gobierno federal otorgue apoyos a personas que se quedaron sin trabajo durante la pandemia
01:54 jueves 29 octubre, 2020
San LuisJosé Mario De la Garza, presidente de la Fundación Renace, promueve el impulso de la asignación de amparos para todas aquellas personas que perdieron su empleo, producto de la llegada de la pandemia y ahora el experto jurídico promueve que exista una solidaridad para que se les pueda otorgar un ingreso mínimo para su supervivencia.
En exclusiva para “VOX Informativa”, De la Garza Marroquín mencionó que uno de los sectores laborales que quedaron vulnerables es el sector de las trabajadoras y trabajadores del hogar, en este sentido mencionó que se ha tenido respuesta positiva de los tribunales para poder concederles el amparo y casos como en Michoacán son ejemplos de que han dado resoluciones donde se han ordenado cantidades de apoyo para las personas que perdieron su empleo. José Mario De la Garza, sostuvo que se está buscando que este ejercicio judicial se replique a lo largo del país, pues informó que actualmente se tienen 100 demandas de amparo y ahora se tiene el objetivo de llegar a las más de mil demandas, con el fin de generar un precedente para que se obligue al Gobierno de México para que voltee a ver las realidades que están viviendo las personas que perdieron su empleo. Por lo tanto, se está logrando que la Secretaría del Bienestar modifique sus programas de apoyo y tenga el concepto de un apoyo de vida digna para estas personas que no tienen otro ingreso de recursos y por ello la responsabilidad de este tema correspondería al gobierno federal precisó.