Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
“Tienditas” podrán vender vino y pulque, gracias a nueva ley
01:52 lunes 8 julio, 2019
Investigaciones EspecialesEl pasado sábado, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Alcoholes que, además de recorrer el horario de venta de bebidas alcohólicas de 11 a 12 de la noche, también amplía el espectro de permisos de venta de alcohol de baja graduación, lo que permitirá que tiendas de abarrotes y otros establecimientos que antes solo vendían cerveza, ahora podrán vender cerveza artesanal, pulque y vino de mesa. La reforma establece que los permisos de bebidas de baja graduación permitirán la venta de alcohol de 0 a 15 grados, cuando anteriormente solo era hasta los 6 grados, esta situación, sumado a que se tendrá una hora más para comprar estos productos, ha generado preocupación en las autoridades, quienes prevén que esto desembocará en mayores índices de violencia en el estado. Alejandro Leal Tovías, secretario general de gobierno, dijo que los alcaldes de San Luis Potosí y Soledad, ya expresaron su preocupación, debido a que estas modificaciones podrían derivar en un mayor consumo de alcohol e incrementar delitos relacionados al pandillerismo o a la violencia intrafamiliar, especialmente porque estas bebidas de mayor graduación se podrán vender en 7 mil tiendas de abarrotes, muchas de las cuales se ubican en colonias conflictivas en materia de seguridad. Por esta razón, el Gobierno del Estado está viendo la posibilidad de “vetar” esta reforma y no publicarla en el Diario Oficial del Estado, pidiendo al Congreso del Estado que se realicen mesas de trabajo para llegar a un acuerdo que no afecte la seguridad de las colonias. CRECERÁN ACCIDENTES
El director del Instituto Temazcalli, José Ramón Arellano Cano, consideró que son fundadas las preocupaciones de las autoridades y coincidió en que la modificación de horario podría derivar en un mayor consumo de alcohol, mientras que el incremento en la graduación generará que los consumidores se intoxiquen más fácilmente, desembocando en conductas violentas y un incremento en la cifra de accidentes automovilísticos ocasionados por la ingesta de bebidas alcohólicas. El experto manifestó que el alcohol es la sustancia que más causa adicción en los pacientes que acuden a consulta a clínicas de rehabilitación y los alcohólicos también son mayoría en centros de internamiento de la comunidad terapéutica, por lo que hizo un llamado a replantear esta legislación, debido a que el consumo de alcohol es el problema que más le cuesta al Estado en materia de combate a adicciones. MODIFICARÁN OPERATIVO ANTIALCOHOL
El director de la Policía Vial, Filemón Juárez Santana, por su parte, mencionó que en caso de publicarse esta legislación, sí buscarán algunas modificaciones al Operativo Antialcohol que ya se realiza en la ciudad, como es el hecho de tener mayor presencia en avenidas principales y alternas, a través de volver itinerante el operativo, lo cual ya se está planteando; así como ver la posibilidad de ampliar el horario del operativo, según la afluencia de automovilistas. El funcionario reconoció además que en últimas semanas ha disminuido considerablemente la cantidad de automovilistas que revisan en los operativos antialcohol, al grado de que, por ejemplo en la Alameda, se revisaban hasta 100 automovilistas al inicio de este operativo y actualmente no se revisan más de 20, lo que hace pensar que los automovilistas se están dando “el pitazo” y evitan pasar por los sitios en donde está el operativo, razón por la que están buscando moverse hacia varios puntos en una sola noche. Mientras tanto, el Gobierno del Estado tiene 10 días, desde la aprobación de la reforma para su publicación o veto, por lo que a mediados de la próxima semana se dará a conocer si esta modificación legal entra en vigor o si se pedirá al Congreso del Estado que la replantee.