Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Ceepac propone incrementar el porcentaje de votación que requiere un partido para acceder a una curul de representación proporcional
01:52 lunes 7 octubre, 2019
Investigaciones EspecialesEl Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) presentará en la primera quincena de octubre, un paquete de propuestas para reformar la Ley Electoral del Estado, de cara a las elecciones de 2021, entre las que se encuentra una que pretende incrementar el porcentaje de votación que debe alcanzar un partido político para lograr una diputación de representación proporcional en el Congreso del Estado, pasando del 3 al 3.7 por ciento. De aprobarse una legislación de este tipo, dos partidos políticos estarían “en la cuerda floja” y correrían el riesgo de no acceder a curules plurinominales en 2021: Conciencia Popular y el Partido del Trabajo (PT). Si bien estos partidos lograron el 4.1 y el 4.3 por ciento de las votaciones respectivamente en la elección de 2018, esta nueva legislación los obligaría a mantenerse en los mismos niveles, ya que si pierden algunos miles de votos, podrían no tener representación en el Congreso. El vocero de la organización Cambio por San Luis, Michel Hernández Piña, consideró que esta propuesta no abona a la democracia, ya que ello provocará que los partidos pequeños dejen de tener representación y los partidos más grandes tengan mayor número de curules para alcanzar mayorías absolutas, lo que les permitirá tomar decisiones sin tener oposición alguna. QUIEREN REDUCIR PLURIS
Por esta razón, Hernández Piña dijo que ellos presentaron una iniciativa al Congreso del Estado, que busca reducir tres diputaciones plurinominales, para que haya solo nueve curules de representación proporcional, lo que a su vez disminuiría el número de diputados en el Congreso local de 27 a 24, lo cual a su vez generaría ahorros del 14 por ciento en el gasto del Poder Legislativo de manera anual. Esta propuesta también plantea que los candidatos que hayan quedado en segundo lugar de una contienda por una diputación local, sean quienes se consideren para ocupar las curules plurinominales y no como actualmente ocurre que son políticos que ni siquiera estuvieron en campañas ni obtuvieron la votación de la gente, los que llegan al Congreso a través de la representación proporcional. Esta iniciativa, junto con otras en materia electoral, actualmente se encuentran congeladas, dado que serán revisadas en la Comisión Especial para la Reforma Político-Electoral, que preside la diputada Sonia Mendoza Díaz, misma que está en espera que de otras iniciativas en la materia lleguen para poder revisarlas en paquete. Otras reformas que está proponiendo el Ceepac es la reducción del porcentaje de firmas que debe reunir un ciudadano para acceder a una candidatura independiente, el cual pasaría del 2 al 1 por ciento del listado nominal de la demarcación por la que pretende contender; también se está proponiendo obligar a partidos políticos a postular a candidatos de origen indígena en demarcaciones donde al menos el 60 por ciento de la población sea indígena.