Vínculo copiado
Exclusiva
Se pretenden urbanizar las faldas de la sierra, desde Escalerillas hasta la Carretera 57, por lo que servirá de poco el nombramiento de Área Natural Protegida
00:08 martes 23 octubre, 2018
San LuisEmpresarios desarrolladores proyectan la construcción de una serie de fraccionamientos en las faldas de la Sierra de San Miguelito, que buscan urbanizar y conectar desde la comunidad de Escalerillas hasta la Carretera 57, por la parte trasera de esta área natural, según confirmaron ejidatarios de la Sierra de San Miguelito y empresarios potosinos. El pasado 20 de septiembre, el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López emitió un decreto para declarar a más de 12 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito, como área natural protegida estatal, sin embargo el 80 por ciento de la superficie de esta sierra quedó sin protección, lo que abre la posibilidad de que se efectúen desarrollos inmobiliarios de este tipo. Carlos Covarrubias Rendón, asesor legal de ejidatarios de diferentes comunidades de la Sierra de San Miguelito, dijo que en días pasados encontraron a topógrafos y otras personas que decían haber sido enviadas por Carlos López Medina, en los límites de las comunidades de Guadalupe Victoria y Suspiro Picacho, además de que han sabido de la intención de varias familias como los Meade y los Pizzuto, quienes han estado presionando para la construcción de una presa en Suspiro Picacho para brindar servicio de agua potable a los desarrollos que se pretenden construir. El abogado dijo que de igual forma ha habido movimiento de personas relacionadas con López Medina en la comunidad de Escalerillas y algunas zonas del municipio de Mexquitic de Carmona, en donde se busca construir nuevos fraccionamientos, incluso se pretenden nuevos desarrollos arriba de Gran Peñón, que lo que buscan es conectar la zona poniente con Carretera 57. YA SE AMPARARON CONTRA DECRETO Mientras tanto, los ejidatarios ya promovieron 7 amparos en contra del decreto de área natural protegida de la Sierra de San Miguelito, emitido el pasado mes de septiembre, ya que consideran que está incompleto y no protege a la mayor parte de los terrenos de esta sierra. Sin embargo, seis de estos amparos fueron rechazados y uno fue admitido ante un Juez de Distrito y está siendo analizado. Además de construir en un área natural, Carlos López Medina también estaba buscando que el Gobierno del Estado aportara recursos públicos para la construcción de vialidades en la zona en donde pretende construir sus fraccionamientos. El empresario proponía financiar dichas vialidades a través de una Asociación Público-Privada, en la cual él aportaría el recurso y el gobierno estatal se la iría pagando, sin embargo, el Gobierno del Estado no accedió, debido a que todo el beneficio de este proyecto se lo llevaría López Medina, ya que le permitiría incrementar el valor de esos terrenos. IP DIFIERE SOBRE DESARROLLOS EN LA SIERRA El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez, dijo que la cámara que representa no avala este tipo de proyectos, que buscan depredar zonas naturales, además pidió que el Gobierno del Estado emita un pronunciamiento en donde explique el por qué motivo no se incluyó al 80% de la superficie de la Sierra de San Miguelito en la declaratoria de área natural protegida. Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), por su parte, dijo que están a favor de este tipo de proyectos, siempre y cuando cumplan con los lineamientos de ley y exhortó al Instituto Municipal de Planeación (Implan) a definir cuáles son las áreas de la Sierra de San Miguelito susceptibles de urbanización.