Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Esta semana se concluyó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y el Programa de Centro de Población, ambos describen la ciudad al 2050
02:06 viernes 25 septiembre, 2020
VIRALESEsta semana se concluyó el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y el Programa de Centro de Población, ambos describen la ciudad al 2050. En junio del año pasado, inició el proceso de actualización de los programas de desarrollo urbano, con la firma de la Alianza por la Ciudad, después de un año, concluyó el proceso de elaboración de los documentos base, se sometieron a consulta en medio de la emergencia sanitaria, y se realizaron adecuaciones de acuerdo con los planteamientos realizados por las personas. Los Programas elaborados en el IMPLAN, fueron resultado de una inédita participación social. En el marco del proceso de elaboración se realizaron cinco talleres de planeación estratégica; gobierno y sociedad expusieron sus ideas y proyectos sobre el rumbo de nuestra ciudad, coincidencias y divergencias fueron plasmadas y consideradas como parte de la Alianza por la Ciudad y permitieron elaborar la visión de ciudad, definir objetivos y estrategias. Como parte del proceso de consulta pública, se recibieron más de 2400 planteamientos de diversos sectores sociales y zonas de la ciudad, cada uno se contestó haciendo énfasis en su procedencia y justificando la improcedencia del planteamiento, siempre bajo la premisa del Derecho a la Ciudad y el bien colectivo. Todos los planteamientos procedentes fueron incluidos y reflejan la naturaleza social del programa. Finalmente, se realizaron más de 300 reuniones con grupos de enfoque y actores estratégicos, una diaria en promedio, con la firme intención de establecer un proceso de consulta transparente e incluyente. Además de lo anterior, San Luis Potosí como el resto de las ciudades y del mundo, enfrentó desde finales de 2019 un cambio radical en la forma de convivir, la emergencia sanitaria resultado del virus SARS-CoV-2, modificaron radicalmente la movilidad, se afectó el uso del espacio público y alejaron físicamente a las personas. En medio de esta emergencia, el gobierno federal, estatal y municipal, definieron políticas que influyeron en el proceso de elaboración de los Programas, surgieron nuevas metodologías y directrices en el diseño del espacio público; así, un determinante más que se incluyó en la elaboración de los programas, fue generar condiciones en el espacio urbano para una Nueva Normalidad. De esta manera, contar con Programas que den certeza al crecimiento y transparencia en el desarrollo urbano nos ayudaran a reactivar la economía, tener una nueva forma de relacionarnos en el espacio publico, pero, sobre todo, tener un proyecto de ciudad, de cómo y hacia donde vamos a crecer al 2050.