Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) Raymundo Tenorio sostuvo que ante las políticas públicas del gobierno federal, los estados han decido reactivar la economía local desde su agenda, sin esperar al Poder Ejecutivo federal
01:06 miércoles 13 mayo, 2020
MéxicoLa caída de los empleos frente a la crisis del coronavirus que azota al país es cada vez más evidente, se calcula según números del Seguro Social que entre 500 y 510 mil puestos de trabajos permanentes habrían perdido sus contratos, lo que quiere decir que ya no solo los trabajadores están en un riesgo evidente sino que cada vez más lo están resintiendo las empresas, así lo consideró el experto en finanzas, Raymundo Tenorio.
Con esta realidad que se vive en el país, el economista señala que la industria mexicana que se encuentra inactiva por el COVID-19, se está preparando para reactivarse a toda costa pues recordó que las grandes armadoras transnacionales ya están buscando proveedores disponibles, se encuentren donde se encuentren. Aunado a ello analizó que la política “antiempresas” transnacionales que mantiene el presidente López Obrador está generando presiones a las empresas extranjeras y muy posiblemente se está ahuyentando la posibilidad de reapertura de empresas de manufactura, pero además precisó que las microempresas también están resintiendo en primera línea el impacto económico y no puedan generar empleo. “Lo que se está provocando es que un hechicero es que vamos a dejar de consumir y que muy pequeñas empresas puedan generar empleo y sobrevivan… la verdad es que dejen escuchar palabras de un hechicero que lo único que van a generar es mayor pobreza”. Y ante este escenario el economista adelantó que muchos gobiernos estatales del país han decido adelantarse al Gobierno de México para empezar una posible reactivación económica y social de este país.