Vínculo copiado
La Universidad es un brazo inmenso y generoso que recibe a quien toca su puerta sin ningún interés externo y extraño. Pero siempre y más en época de elecciones: ¿quién gobierna la agenda de la Universidad?: ¿el Gobierno Federal o los universitarios?
15:12 jueves 9 mayo, 2019
ColaboradoresCartas desde mi burladero…
San Luis Potosí, S. L. P., a 09 de mayo del año de Gracia del tercer milenio y de la era cristiana de 2019
LIC. MANUEL GONZALEZ CARRILLO
ALGUN RECINTO JUDICIAL DE SU EXITOSO EJERCICIO PROFESIONAL
MAESTRO, JEFE, MENTOR, GUIA Y AMIGO
PRESENTE.-
Querido Mentor:
¿Se acuerda?. Agosto de 2003, 9:00 de la mañana, salón 07, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, clase de “Introducción al estudio del Derecho”. Mi primer maestro en mi recién ingreso a la máxima casa de estudios potosina; por eso no olvido esto y más, porque después logre formarme -lo sigo haciendo- como profesionista a su lado, primero como su pasante y después como su abogado adjunto en su prestigiada firma y a la fecha, aunque con escritorios y rubros distintos, sigo escuchándolo.
Ahora permítame yo platicarle algo. Si precisamente esa primera incursión en la vida universitaria como alumno, después como representante estudiantil donde fungí como presidente de la Sociedad de Alumnos (y que recuerdo me advirtió: “¡No te quiero de “grillo” sin oficio ni beneficio!”) y hoy como orgulloso catedrático, me ha permitido sentirme plenamente universitario, también aprender y adentrarme mucho de nuestra querida Universidad, amarla, agradecerle, protegerla, cuidarla, valorarla, pero sobre todo respetarla. Hoy le digo con reflexión que aprendí aún más, que a veces nuestro actuar como personas se confunde con las buenas acciones, donde se descuidan las formas y se prestan a malas interpretaciones. El pasado martes 7 inició el proceso de renovación de la Federación Universitaria Potosina con el registro de las planillas que buscan esta silla (demeritada por su actual titular Alexis Pérez); ayer miércoles 8 día de propaganda y el día de hoy jueves 9, las elecciones para ungir al nuevo titular de la máxima representación estudiantil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en cuyos hombros descansaran los intereses de más de 32 mil estudiantes: mejor calidad educativa, condiciones e infraestructura, cordialidad alumnos-autoridades y muchas más actividades, sin ningún otro objetivo mas que el de ver por sus alumnos y alumnas y coadyuvar con las autoridades de nuestra Universidad por ser mejores cada día y salvaguardar nuestra integridad universitaria. Pero como Usted lo sabe, desde sus años mozos como estudiante, esta representación también ha sido un referente enfermizo, vil y sinvergüenza de los intereses de partidos políticos y de personajes que quieren inmiscuirse en la vida que atañe única y exclusivamente a los universitarios: maestros, administrativos y alumnos; pero en este caso el estudiantil, por la numérica representación, su uso se presta como “monedas de cambio” o “canicas” suficientes para negociaciones electorales, perdiendo toda dignidad que como universitarios debemos guardar y hacer guardar.
Previo a estos tres eventos claves del martes a hoy jueves, el mismo martes 7 a las 11:00 hrs. se anuncio con bombo y platillo la “Entrega de la Beca Benito Juárez, por parte del Gobierno Federal a Estudiantes Universitarios. Cita en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”. Alumnos de educación superior, de diferentes instituciones, incluyendo la nuestra, acudieron al auditorio “Ponciano Arriaga Leija” al magno evento presidido por el Señor Rector, Maestro en Arquitectura Manuel Fermín Villar Rubio y la representación del titular de la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, cuya interesante ausencia permitió especular más lo que le comentare.
¡Aaaahhh!, se me olvidaba, también fue el representante de los programas del Gobierno Federal en San Luis Potosí, Gabino Morales.
Ahora bien, vamos a analizar querido Mentor. Número 1, a ver que opina. En lo personal aplaudo y recibo con gusto que los espacios de nuestra augusta Universidad Autónoma de San Luis Potosí sean escenarios de eventos que los tres niveles de gobierno aprovechen y así vistan sus actividades, ¡que honor!. Nada como el recinto libre y máximo de la expresión y universalidad de las ideas para la propagación de las voces y actos tanto públicas como privadas y de cualquier color. Lo mismo hemos recibido a Presidentes de la Republica como permitir que Gobernadores o Alcaldes rindan sus informes. Somos aula de cursos y capacitaciones que imparten instituciones públicas y privadas, cursos, talleres, etc. La Universidad es un brazo inmenso y generoso que recibe a quien toca su puerta respetuosamente sin ningún interés externo y extraño. Y lo del pasado lunes, la entrega de becas estudiantiles a alumnos universitarios, es todavía más honroso que se celebre en nuestras aulas. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí es el escenario de la educación superior por excelencia, si el gobierno decide -previa petición- hacerlo en su gloriosas cátedras: ¡Bienvenidos!. Lo que sí no creo correcto, prudente, acertado e inteligente -salvo su mejor opinión-, es que un evento de entregas de apoyos sociales, dígase becas, despensas, “chequesitos” o concretamente becas estudiantiles a universitarios -aun de cualquier institución, peor si también fueron de casa- lo celebren y acompañen anunciando, aplaudiendo y recibiendo al Gobierno Federal, uno, dos y tres días antes de las actividades electorales estudiantiles. Otra vez: ¡increíble! Un acto público presidido por nuestras autoridades, de gobierno y universitarias, de entrega de apoyos sociales a estudiantes universitarios dentro de la semana donde se llevan a cabo las elecciones para que los alumnos elijan al Presidente la Federación Universitaria Potosina. Situación similar a un acto de entrega de apoyos sociales que cualquier nivel de gobierno realice dentro del periodo electoral. Así de fácil. Así de sencillo. Así de delicado.
No aseguro, pero si lo creo, que el representante de los programas federales Gabino Morales pretenda siquiera inmiscuirse con la mirada a las elecciones estudiantiles de la Universidad, por interés contrario a nuestra Universidad y apoye a alguno de los 2 candidatos. No creo y mi aterra pensar si quiera que el Señor Rector de nuestra Universidad, a quien admiro por su digna honorabilidad, lo haga también. Impensable. Del Secretario de Educación del Gobierno estatal, Joel Ramírez, menos lo creo ¡ni fue!. Y si así fuera sería entonces lamentabilísimo que mi amada Universidad haya aceptado consciente celebrar este evento. Si no, peor todavía, pues debieron haber pospuesto la fecha para evitar lo más grave y penoso que puede cargar cualquier entidad, funcionario, representante o autoridad: la duda, la suspicacia, la desconfianza.
Y número 2. A analizar. La pregunta y dialogo de la prensa con el Señor Rector fue: -“No llama la atención que en plena semana de elecciones se entreguen estas becas aquí en la Facultad de Derecho…?”- -“Esto ya se tenía planeado para hacerlo. Es más, nos solicitaron del gobierno federal, no tanto de aquí de San Luis y era la fecha que tenían ellos asignada…”- respondió el Rector. -¿Las fechas la escogió el gobierno federal?”-, replicó el periodista. -“Ellos las escogieron”-. Termino el Señor Rector. Y también la presencia del anfitrión del evento, Director de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, el Maestro Abraham Oliva Muñoz, permite ampliar el comentario: “Este es un evento donde los jóvenes que se inscribieron vienen a obtener el apoyo económico de su beca. Son cosas aparte, yo creo que no intervienen (las elecciones-evento). Nos da gusto que el gobierno este apoyando a los jóvenes…”
Repito, a mí también me da gusto que el gobierno toque nuestras puertas para sus actividades, siempre que sea con respeto y prudencia. Y ese respeto y prudencia incluye preguntar: ¿quién gobierna la agenda de la Universidad?: ¿el Gobierno Federal o los universitarios?. Y más si se sabe de antemano, que se tiene programado para esa misma semana el acto electoral más importante, numeroso, cuidadoso, vigilado, interesado, interesante y delicado de nuestra vida universitaria: la elección del Presidente de la Federación Universitaria Potosina. Prudencia. Entonces así nos hubiéramos ahorrado el bochornoso comentario que se presta gracias a los actos que en ocasiones hacemos y que se traducen en el clásico: “no hacer cosas buenas que parezcan malas”. Si de verdad es un acto sin ningún mal y rastrero interés, en el que nada tiene que ver el propagar la política de entrega de apoyos del Gobierno Federal a universitarios, en un recinto universitario, cuando hay elecciones estudiantiles universitarias y conseguir adeptos universitarios, pues entonces lo hubieran hecho una semana después, nos ahorramos el rumor y se antepone el interés supremo que amerita toda la honorabilidad y limpieza de este acto universitario. Otra vez, prudencia. “Discúlpeme Señor don Gobierno Federal, tengo elecciones estudiantiles, Usted me entenderá. Lo hacemos la próxima semana”. Y punto Si la fecha se palomeo en el glorioso Edificio Central, Álvaro Obregón No. 64, Col. Centro, Plaza de Fundadores. Mal. Y si la fecha se palomeo en Cuauhtémoc No. 170, Col. Moderna (Facultad de Derecho) también mal y mas que se le convenza al Rector de acudir a este evento sin medir el comentario que de ello puede originarse. No se vale. No sean así. ¡Diganle!.
En ambos casos debieron revisar primero su calendario no el del gobierno federal.
Maestro Manuel González, aún recuerdo sus cátedras en la Facultad, y de ahí mi amor también por la Universidad, pues sigue retumbando en mi espíritu universitario eso que hace días el Maestro Fermín Villar sentenció en su mensaje de informe de actividades, palabras más, palabras menos: “No permitir que agentes externos toquen las puertas de nuestra Universidad”. Pero con todo respeto, el permitir que nuestra Universidad de la bienvenida a externos a actos de entregas de apoyo sociales estudiantiles universitarios dentro del marco de elecciones estudiantiles universitarias en fechas delicadas (repito: el tema son las fechas. No el acto), se presta a lo que comentaba líneas arriba, sin conceder siquiera que haya sido con voluntad contraria al espíritu universitario: la duda.
Y todavía más reflexiva y vigente la voz del gran periodista Tomas Mojarro con su clásico remate, cuando hablamos de evitar política y manos ajenas en nuestra Universidad: “…después no nos quejemos…”. Veamos por eso que todos los universitarios hemos hecho público, patente, respetable y respetado, cual palabra emotiva del Señor Rector en su informe: cuidar, querer, salvaguardar, defender, procurar y evitar lo que por años generaciones de universitarios hemos pedido: respeto; y lo pedimos replicando a la sagrada escritura, cuidarnos prudentemente de los que de mala voluntad vienen a nuestro recinto y que “Por sus obras los conoceréis”. Así dijo la palabra de Dios.
Y adiós.
Gustavo I. Robledo Guillén