Vínculo copiado
El laboratorio Estatal de Salud Pública es el único certificado por el INDRE en SLP para realizar las pruebas, aparte aclara que aunque no está comprobado al 100% que el ibuprofeno detone el coronavirus es mejor el paracetamol
11:25 martes 17 marzo, 2020
San LuisLa secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel señaló que el único laboratorio autorizado para realizar las pruebas del coronavirus en San Luis Potosí es el laboratorio Estatal de Salud Pública. Ahí cualquier persona puede acudir al notar algún síntoma característico para aplicarse la prueba de forma gratuita ya que ningún otro laboratorio está acreditado hasta ahora por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para expedir este diagnóstico. La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es la única institución que ha manifestado su interés por colaborar en la aplicación de las pruebas, sin que se haya autorizado aun. “Cuando nos notifica el medio privado algún paciente, la muestra se toma por parte del personal de Epidemiologia de los Servicios de Salud, y se procesa en el laboratorio, la prueba es gratuita y obviamente la emisión del resultado también, hasta el momento no hay ningún otro laboratorio que haya acreditado por el INDRE para que pueda realizar o emitir estos resultados” Aparte la funcionaria explicó en cuanto al uso del ibuprofeno para controlar la fiebre es que de los últimos estudios de investigación que se conocen llega a tener también mucha asociación a las mismas células en donde se puede llegar a ubicar el virus del coronavirus, lo que implica que pueda presentar síntomas que sean más evidentes, sin embargo, señaló esta información es solamente por un estudio de investigación y no hay una certeza de esto por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Señaló que finalmente el ibuprofeno no es el principal analgésico o medicamento para bajar la fiebre que se utilice en México, ya que el paracetamol es otro de los que han resultan efectivos en el sector salud público, conocido como un medicamento más “noble” y tiene varias presentaciones. “Así como ese saldrá otros estudios, nosotros lo que tenemos que estar vigilando, es aquellas acciones y determinaciones que ya esté dando la OMS, la Organización Panamericana de la Salud, y sí estaremos vigilando, si ya se están sacando este tipo de estudios de científicos, buscar otro tipo de medicamentos”. Además indicó que el ibuprofeno está dentro de las guías de práctica médica en una segunda o tercera línea de atención. “No está dentro de nuestra primera línea de atención, también estaremos emitiendo algunas recomendaciones de que sea primera intención, pero no hay una certeza en este momento que este validando esta pronunciación”.