Vínculo copiado
Exclusiva
Expertos piden hacer más rigurosas las revisiones de Profepa para evitar incidentes como el de Lomas
01:04 miércoles 17 abril, 2019
San LuisEl puma capturado este domingo en la colonia Lomas 4ta. Sección es una muestra de que persisten en San Luis Potosí irregularidades en la compra, tenencia y venta de animales silvestres, por lo que expertos ambientalistas urgen a modificar las leyes y hacer más rigurosas las revisiones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en esta materia. En la última década, la Profepa ha reportado el decomiso de especies en sitios como el pareje de Charco Cercado, tianguis ubicados en la colonia Popular o el mejor conocido como “Tianguis de Las Vías”, mercados como el Bicentenario, así como en establecimientos comerciales, ranchos y domicilios particulares. Entre las especies rescatadas estaban: ardillas, zorrillos, búhos, tecolotes, aves, venados, tortugas del desierto, ajolotes, iguanas, culebras, liebres, lechuzas y coyotes. Todas ellas pretendían ser vendidas ilegalmente. La médico veterinaria de los Parques Tangamanga, Paola Mejía Estrada dijo que este año han llegado 5 animales salvajes a la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre del Parque Tangamanga I, entre los que se encuentra el puma capturado el fin de semana, los cuales son decomisados por la Profepa, debido a venta ilegal de los mismos en mercados y establecimientos de mascotas. La médico veterinario consideró que es difícil tener un gran felino, como un puma, en cautiverio, por lo que es aún más difícil pensar que alguien lo pueda tener en una vivienda, razón por la cual las autoridades niegan la mayoría de los permisos de este tipo. En el caso del puma que llegó hace unos días a la unidad, dijo que se encuentra con sus garras completas y con buena salud. El ambientalista Ramón Ortiz Aguirre dijo que la Profepa y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgan permisos para la posesión de este tipo de animales, incluso al interior de viviendas, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones, sin embargo, el riesgo está en que muchos de los propietarios, cuando estos animales crecen, ya no los quieren y los sueltan en la ciudad, poniendo en riesgo tanto al animal, como a los habitantes de la urbe, dado que se trata de especies salvajes. El experto consideró que hay fallas serias en la vigilancia de las autoridades federales para la posesión de estos animales, por lo que consideró necesario que la Profepa y la Semarnat hagan público un listado de las personas que tienen permisos para tener animales salvajes en sus hogares y que constantemente se les esté verificando las condiciones en que los tienen y se entregue un reporte mensual o bimestral al respecto. Ortiz Aguirre dijo que este tipo de permisos no deben darse para tener animales salvajes en viviendas, ya que lo mejor es que estén en su hábitat natural o, en caso de que sean animales que ya no puedan regresar a su hábitat, debido a sus condiciones de captura, que los tengan en zoológicos o unidades de cuidado animal, que cumplan con todas las condiciones. El acopio, posesión y comercialización de ejemplares de la vida silvestre, es un delito que está contemplado en el Código Penal Federal, el cual puede alcanzar penas de hasta 12 años de prisión y cuantiosas multas económicas. En el caso del puma rescatado en Lomas, de acuerdo a la Profepa, la multa podría ser de hasta 1 millón de pesos, si se encuentra al responsable de que ese ejemplar estuviera suelto en la ciudad.