Vínculo copiado
Así tenemos que internet es una plataforma y un medio para el ejercicio de los derechos humanos
23:31 martes 9 febrero, 2021
ColaboradoresLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la libertad de Expresión (RELE), recaban las discusiones de las últimas semanas, que generan preocupación sobre la garantía de la libertad de expresión en internet. Particularmente reconocen que el hemisferio se encuentra en un punto de inflexión, caracterizado por el deterioro generalizado del debate público, donde los Estados democráticos se enfrentan al potencial traslado de la violencia online, a espacios físicos con capacidad cierta de daño; a los intentos de captura del debate público, potenciados por la desinformación; y a los dilemas de compatibilidad de los procesos, las decisiones, y los modelos de negocio de empresas privadas, con los estándares democráticos, y de derechos humanos.
Se trata de un desafío regional que afecta a todos los Estados de las Américas, que contamina una parte considerable de sus deliberaciones internas, y que pondrá a prueba sus futuros procesos electorales, así como la fortaleza de sus instituciones.
Esta Comisión y su Relatoría, consideran que los derechos humanos gozan de la misma protección y amplitud, en entornos analógicos y digitales.
Así tenemos que internet es una plataforma y un medio para el ejercicio de los derechos humanos, como la libertad de expresión, la participación política, los derechos de asociación y reunión, derechos económicos, sociales, y culturales, entre otros. Los Estados están llamados a garantizar las condiciones necesarias para el goce y ejercicio de estos derechos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), manifiesta su preocupación por las grietas en los sistemas de partidos, así como en los frenos y contrapesos institucionales, y exhorta a que se sumen esfuerzos para asegurar que las personas con posiciones de notoriedad, o que aspiran a cargos de representatividad, contribuyan activamente a que las deliberaciones democráticas estén libres de violencia, desinformación, odio, y manipulación.
La CIDH reconoce los esfuerzos para aumentar la conectividad a internet en la región, sin embargo, lamenta la ausencia de esfuerzos efectivos, que atiendan a la urgente necesidad de avanzar en programas de alfabetización digital, orientados al desarrollo de habilidades cívicas en perspectiva de convivencia democrática, y con enfoque de derechos humanos.
Es prioritario que el hemisferio avance en marcos que faciliten el desarrollo de ésta tarea pendiente, a través de procesos sostenidos y plurales, que tomen en consideración enfoques diferenciales, con especial atención a las personas más vulnerables.
La pluralidad y la diversidad son parte esencial de la libertad de expresión, y en este marco el régimen interamericano, al igual que el universal y el europeo, distingue especialmente la protección de algunos discursos, como el político y el de interés público.
Los bloqueos masivos, la remoción de contenidos, la suspensión permanente de usuarios, o lo que en los últimos días se ha dado en llamar "deplatforming", son medidas severas que han de ser evaluadas a la luz de estándares internacionales de libertad de expresión, particularmente tratándose de información de interés público, o funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.
Es verdad que los Estados están llamados a acompañar este proceso, velando por regímenes de responsabilidad de intermediarios, que incentiven el desarrollo tecnológico, brinden seguridad jurídica, y faciliten la implementación de estándares de derechos humanos en todos los sectores, respetando los mecanismos propuestos por la gobernanza multisectorial, abierta y plural de internet.