Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El experto jurídico mencionó que el autosuspensión judicial otorgado a los vecinos afectados por desfogues de aguas negras será el inicio de nuevas medidas para construcción.
00:04 viernes 21 septiembre, 2018
San LuisEn entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1 el abogado Jorge Chessal Palau, consideró que luego de los casos registrados de desfogue de aguas residuales en la zona de la Plaza San Luis; vecinos de los fraccionamientos Miravalle señalaron que desde años atrás habían denunciado al Interapas las tomas clandestinas a su drenaje privado por parte del edificio del Poder Judicial Federal y las Torres Palmira, además de los desfogues de aguas negras que ocasionaron el colapso del drenaje en sus viviendas. El abogado indicó que ahora un tribunal colegiado acaba de resolver una suspensión en un juicio de amparo promovido por los vecinos que se vieron afectados por toda la parte de construcción hacia arriba del periférico en la parte de Plaza San Luis en las conexiones del drenaje, por tanto se resolvió que las autoridades deberán de resolver esta problemática ambiental para la protección de la salud de los habitantes. Sin embargo el abogado Chessal Palau, expuso que el problema no es que se esté construyendo en la parte de los cerros que rodean a la capital potosina, sino que es que la construcción debe de realizarse de manera responsable para que se les de viabilidad a estas construcciones tanto habitacionales como comerciales, “se debe de tomar en cuenta este tipo de elementos sobre elementos de agua, desfogues y no mandar a la misma conexión de drenaje todos los desfogues de los edificios que se encuentran en esta zona, aunado al deslinde de organismos como Interapas se interpretaría como una responsabilidad tanto por acción como omisión”. El experto también dijo que de principio en cumplimiento del auto de suspensión el Interapas tendría que cerrar todos los edificios no autorizados por las descargas no autorizadas que representan las mismas, siendo los edificios edificio del Poder Judicial Federal y las Torres Palmira, por tanto tendría que hacerse una nueva obra que permitirá el encause correcto de sus aguas residuales, afirmó. Por último el abogado mencionó que normalmente cuando se dan este tipo de autorizaciones con los usos de suelo no se les da la vigilancia de las autoridades tanto legal como de supervisión, en este sentido deberá existir de ahora en adelante una parte preventiva como también de los programas de prevención, porque ya no es posible que las autoridades quieran evadir su responsabilidad con el argumento de que nadie lo autorizó, tanto Ayuntamiento, Cabildo, direcciones municipales tendrán que checar de manera cuidadosa en los permisos para generar esta infraestructura en la capital potosina, sostuvo.