Vínculo copiado
Dieciséis políticas han sido asesinadas en este proceso electoral; sólo en dos casos se detuvo a alguien por el crimen, revela informe
07:46 viernes 15 junio, 2018
MéxicoDe los 113 políticos asesinados en los nueve meses que van del proceso electoral, 16 son mujeres, de las cuales 12 fueron atacadas por comandos armados. Sólo en dos casos se detuvo a alguna persona relacionada con el homicidio. De acuerdo con las investigaciones, en tres casos más está confirmada la participación del crimen organizado y en uno fue el esposo quien la asesinó. El Primer Informe de Violencia Política contra las Mujeres, de la consultora Etellekt, indica que a lo largo del proceso electoral 93 políticas fueron agredidas físicamente, secuestradas o asaltadas con violencia. De ese total, 56 eran candidatas a un cargo de elección popular local, 10 precandidatas y 5 alcaldesas. Las más agredidas son militantes de Morena, seguidas por las del PRI, PVEM, PRD y PAN. Contrario al reporte de hombres violentados, que en su mayoría son priistas. Sin embargo, de las 16 mujeres asesinadas, cinco eran del PRI, tres del PVEM y tres del PRD. Mientras que Morena y el PAN no han tenido bajas. De ellas cinco eran de Guerrero, cuatro de Oaxaca, dos de Puebla, una de Michoacán, una de Morelos, una de Chihuahua, una del Estado de México y una de Quintana Roo. La mayoría tenía entre 25 y 35 años. El asesinato de Rosely Magaña, contendiente tricolor a una regiduría en Isla Mujeres, Quintana Roo, el lunes pasado, es el más reciente. -- Reforma