Vínculo copiado
No merecen seguir en el puesto, responden empresarios de los 7 municipios donde alcaldes buscan repetir otros 3 años
12:01 viernes 2 febrero, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (02 febrero 2018).- La elección de 2018 será la primera en la que habrá candidatos que busquen la reelección a su cargo, tanto para alcaldías como para diputaciones. En el caso de San Luis Potosí son 7 presidentes municipales que ya han manifestado su intención e incluso se han registrado para buscar la reelección, sin embargo tras más de 2 años como titulares de los ayuntamientos, han dejado múltiples pendientes en sus municipios. En la Huasteca potosina son 3 alcaldes que buscarán reelegirse en el cargo: Jorge Terán Juárez por Ciudad Valles, Yolanda Cepeda Echavarría de Aquismón y Rodolfo Aguilar Acuña de Tancanhuitz de Santos. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Zona Huasteca, Tomás Olivares Azuara, consideró que uno de los grandes pendientes de estos municipios es retomar el Consejo Consultivo de Turismo de la región, por lo que lamentó que dos de los alcaldes de los municipios más importantes de la región estén pidiendo licencia, dejando pendiente este tema. En el caso de Ciudad Valles, aplaudió que se logró la conformación del Instituto Municipal de Planeación y se ha trabajado en resolver el colapso de drenajes, sin embargo quedan pendientes en rubros como sanear las finanzas del Municipio y construir una nueva planta de tratamiento de aguas residuales. Otro de los presidentes municipales que buscará la reelección es Juan Gabriel Solís Ávalos, alcalde de Villa de Reyes. Al respecto, Magdalena Sofía Foyo Mancilla, titular de la Notaría Pública número 2 en dicho municipio, dijo que pese al “boom” industrial que está teniendo Villa de Reyes, el Ayuntamiento no tiene al personal capacitado para lograr agilidad en los trámites necesarios para la instalación de las empresas. Dijo que, por ejemplo, en el Municipio no hay una persona capacitada para hacer los levantamientos topográficos o los planos de los sitios donde se instalarán las empresas, por lo que se debe contratar a gente externa para que lo haga, además de que hay demasiada burocracia, aunado a ello dijo que hay deficiencias en cuanto a pavimentación de calles y en el servicio de agua en las viviendas. En el municipio de Salinas buscará la reelección el alcalde Antonio Páez Galván, al respecto el empresario del sector mueblero Juan Nicolás Fernández Pérez, dijo que el presidente municipal, en estos más de 2 años de gobierno, se enfocó en realizar obras “de ornato”, más no trabajos que realmente impactaran en una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Destacó que en rubro carretero solo se arregló un camino del municipio, además de que se construyó una plaza cívica, que está bonita, pero que realmente no resuelve alguna de las necesidades más urgentes de los ciudadanos, como es el problema del agua que se ha sufrido históricamente, el mantenimiento del alumbrado público y la seguridad. En un balance, el empresario consideró que como ciudadano ya no votaría para reelegir a este alcalde, sin embargo también reconoció que no han surgido otros perfiles atractivos para ocupar el cargo. En la zona Media los alcaldes que buscarán reelegirse son Juan Antonio Gómez por Ciudad del Maíz y Guillermo Mendieta Méndez de Ciudad Fernández. El gerente del sector hotelero, Luis Fernando Torres Martínez, al respecto consideró que el actual alcalde de Ciudad Fernández ha hecho bien las cosas, como para buscar reelegirse. Destacó que, por ejemplo, se logró abrir el Boulevard Ferrocarrilero, que une a este municipio con Rioverde, aunque destacó que solo logró un poco más del 50 por ciento de los compromisos que hizo en campaña; adicionalmente consideró que la otra aspirante que se registró para contender por el cargo no tiene un perfil que supere al del actual alcalde. Uno de los requisitos para la reelección es que el alcalde o diputado sea postulado por el mismo partido político por el que ganó la elección, por lo que estos presidentes municipales deberán salir victoriosos dentro del proceso interno de su partido, además de que la legislación electoral exige que el 50 por ciento de las candidaturas sean para mujeres, lo que le podría cerrar las puertas a algunos de ellos.