Vínculo copiado
Recuerdan Krauze, Aguayo y Muñoz Ledo hazañas, encuentros y liderazgo de Salvador Nava Martínez
19:04 lunes 18 mayo, 2020
San LuisAl conmemorar 28 años de la partida del Doctor Salvador Nava Martínez este lunes en una conferencia convocada por Xavier Nava Palacios nieto del finado líder social con Enrique Krauze, Porfirio Muñoz Ledo y Sergio Aguayo recordaron la lucha del Navismo y su impacto democrático en la política actual. El alcalde de San Luis Xavier Nava Palacios dio la bienvenida a los panelistas e inicio .la charla el moderador Tomás Calvillo, abriendo la conversación en torno al legado de Salvador Nava Martínez en 1958 y 1963 hasta sus últimas batallas a finales de 1991. El primero en tomar la palabra fue Porfirio Muñoz Ledo donde narró como inicio el movimiento y luego la formación del PRD y su vínculo. “Había una fama creada desde el principio el presidente municipal que ganó venía de la sociedad civil y en su planilla tenía obreros y campesinos para que no representara, solo el elitismo de una parte de los caciques”. “El doctor Nava era una gente fina delicada de trato más que un líder de masas era un personaje un tanto quijotezco el lo que hacía tener simpatía”, dijo. Rememoró como el PRI ponía a los candidatos que quería, ¿Qué se puede hacer a nivel de los municipios para asegurar una democracia local? Es donde surge la soberanía Hay que inventar formulas nuevas para que surja del poder municipal que es la primera etapa de la soberanía, la de los municipios, propuso. Por su parte Sergio Aguayo relató como fue su primer encuentro con el Doctor Salvador Nava, “es de los recuerdos más importantes de mi vida, como liberal, demócrata y mexicano, me contó episodios de su vida, como lo había torturado el PRI como había luchado década tras década y su trabajo como médico oftalmólogo, finalmente llegamos a la lucha democrática desde a mediados de los 80 ya estábamos algunos de los que estamos aquí, empeñados, también fue cuando conocí a Porfirio Muñoz Ledo”. Recordó, “dimos batallas junto con el por la gubernatura, la oposición al fraude electoral de entonces, la batalla contra el candidato del partido oficial y la marcha que hizo inolvidable y ya muy enfermo a México”. Sergio Aguayo al tomar la palabra dijo, que su relación con el Navismo tiene varías vertientes, desde agosto del 91 desde la manera que estudió la matanza de la plaza de armas, un estilo de represión muy propio de Gustavo Díaz Ordaz, “lo hizo en tres ocasiones en SLP, Chilpancingo Guerrero y en Tlatelolco, amedrentar a la oposición con francotiradores”. “Aprovecho para retomar las ideas planteadas de Salvador Nava, en la actualidad la importancia que tiene, pareciera que el futuro de México depende de lo que haga o no el presidente de la república y los partidos políticos, la queja permanente que no funcionan los partidos y movimientos donde incluyo a Morena”. Dijo que en ese marco Salvador Nava tiene tres significados que demuestran que la vida política de la república no empieza en palacio nacional, “demostró que se podía ser un ciudadano de tiempo completo y participar en la vida política y utilizaba a los partidos al servicio de la sociedad con lo que demostró que un candidato independiente que con las siglas de un partido puede gobernar como lo hace Xavier Nava Palacios”. Tenemos el final de un ciclo de los presidencialismos tradicionales, agonizante es un ejemplo de un presidente débil aun cuando se le atribuyen más poderes de los que tiene. “Figuras como la de el doctor Nava deberían servirnos para ver que hay tela de donde cortar para alimentar la esperanza”. Porfirio Muñoz Ledo retomó la palabra para decir, “quiero rescatar al municipio como principio básico de soberanía como la democracia esta soportada por comunidades, respeto a la globalidad sin alcaldía no vale nada, no es aplastante de los municipios como contribuyen de forma aislada yo diría “en los municipios no debería haber partidos políticos nacionales”. Es fundamental para el funcionamiento de la democracia, el municipio el último eslabón del poder o es el eje para el sistema democrático del país. Enrique Krauze rememoro como el PRI, el sistema político mexicano en los 50 y 60 era tan poderoso que en el 76 no hubo candidato presidencial más que José López Portillo, “recordemos aquella visita de Alfonso Corona del Rosal una conversación que nava me platico donde le pedía que se doblegará y termino muy mal en la cárcel y torturado”. “El régimen que enfrentó por décadas este líder implecable que fue Salvador Nava era tan o más poderoso que la coalición que gobierna ahora en el Congreso y el presidente de poderes muy amplio que ocupa tantos espacios en la vida nacional”. “Tenemos que movilizarnos para por medio de las redes sociales podamos hacer público y masivo el legado de nava, no mediante producciones sino pequeños artículos y mensajes, poner a Nava en la calle con la bandera de la libertad en el México del 2020 y 2021”. Porfirio Muñoz enalteció la labor de Conchita Nava y el legado de la familia, por último Enrique Krauze agradeció la oportunidad de recordar a un gran mexicano, “fue muy popular sin ser populista, ideas claras sin ser ideólogo, no era de derecha ni de izquierda pero pudo tender puentes, la fuerza de convocatoria tener que ver con la calidad humana y el corazón del doctor Nava, el era un médico un hombre que atendía la mirada de las personas de la gente humilde, esa empatía hace falta en el poder mexicano ahora”. Por último la señora Conchita viuda de Nava, envió un mensaje a los panelistas, “gracias por recordar al doctor Nava que gran parte de su vida trabajó para que el ciudadano tuviera un gobierno honesto justo y libre, gracias los admiro por su valentía y expresar sus convicciones”.