Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Mal estado de la vialidad y velocidades de hasta 90 kilómetros por hora provocan un accidente cada 6 días en el boulevard
01:52 lunes 18 febrero, 2019
San LuisEl Boulevard Río Santiago registra en promedio un bache cada 26 metros y las zonas de mayor peligrosidad, debido al mal estado del pavimento son entre 20 de noviembre y Avenida Soledad de poniente a oriente y entre Pedro Moreno y Muñoz de oriente a poniente, así lo indica un estudio de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El mal estado de las vialidades es causa de accidentes en esta vía. De acuerdo a datos de la Policía Vial, en promedio se registra un accidente cada 6 días y cada uno de ellos genera pérdidas económicas por 22 mil 545 pesos. Solo el 16 por ciento de estos accidentes están relacionados con el consumo de alcohol, por lo que el resto podría adjudicarse a desperfectos en la vialidad. El urbanista de la UASLP, Benjamín Alva Fuentes, señaló que este estudio se ha estado llevando a cabo desde hace 2 años y la última medición data del 2018 y se registraba velocidad de los vehículos, tipo de vehículos y recorrido que realizaban, así como cantidad de baches y encharcamientos durante toda la vía. El estudio registró que la velocidad de los automóviles asciende hasta los 90 kilómetros por hora, cuando el límite es de 60 kilómetros por hora, el tramo en donde los vehículos circulan a mayor velocidad es a la altura de Damián Carmona de oriente a poniente y la que tiene más tránsito es a la altura de Carretera Matehuala, que registra más de 40 vehículos por minuto de oriente a poniente. También se detectó la presencia de objetos, debido a obras inconclusas entre el Periférico y Carretera Matehuala, así como gente caminando por esa zona. PUNTOS DONDE SE REGISTRAN MÁS ACCIDENTES
Datos de Policía Vial también señalan que los puntos que registran mayor número de accidentes en el Río Santiago son: Ramal Conducente a Calle Zacatecas, Puente Carlo Magno, Avenida Muñoz y Puente Damián Carmona. En estos 4 tramos se estima que se registran el 70 por ciento del total de los accidentes del Río Santiago.
En contraparte, recientemente se efectuaron trabajos de reparación de luminarias en el ingreso de Avenida Sierra Leona, así como el repintado de líneas; aunque se mantiene en la penumbra el tramo que va de Carretera Matehuala hacia el Periférico Oriente, en donde todavía se realizan trabajos para conectar esta vía con el Anillo Periférico, los cuales registran un avance del 80 por ciento, de acuerdo a información de la Junta Estatal de Caminos (JEC). NO QUIEREN “RESCATAR” AL RÍO SANTIAGO
Alva Fuentes recordó que, a mediados de 2016, se entregó un proyecto para el rescate del Río Santiago, el cual fue presentado por la UASLP y la Universidad de Oslo en Noruega a autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), sin embargo, hasta el momento no han tenido ninguna respuesta al respecto, por lo que se puede interpretar que se buscará seguir intentando “dominar el río”. El proyecto efectuado por investigadores de ambas universidades pretendía rescatar el Río Santiago como un río y construir vialidades paralelas por donde pudieran circular los vehículos por la parte alta del río, así como generar áreas verdes y de esparcimiento a los alrededores. En el Río Santiago circulan entre 40 y 45 mil vehículos diariamente.