Vínculo copiado
Señala activista que si bien en el ultimo año se aprobaron matrimonios igualitarios en SLP, aun queda pendiente el brindar una atención digna y sin riesgo a la comunidad trans en los servicios de salud
19:15 sábado 27 junio, 2020
San LuisDebido a la contingencia sanitaria, este sábado se llevó a cabo la 9° Marcha por los Derechos Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI+) en San Luis Potosí de manera virtual. Andrés Costilla Castro, director de Amigos Potosinos en Lucha contra el Sida A.C recordó que el año pasado año se logró la aprobación del matrimonio igualitario en el Congreso del Estado y se modificó el reglamento del registro civil de la ley del registro civil para que las personas trans puedan hacer su cambio de identidad por la vía administrativa. Reitero que si bien estos logros son una suma de esfuerzos de las diferentes organizaciones civiles, aun quedan cuestiones pendientes con la comunidad LGBTI este año, como lo es una iniciativa en el Congreso del Estado para que las personas trans, puedan hacer su transición de género sin riesgos y con trato digno dentro de las instituciones de Salud. Comentó que se bien se tiene un protocolo de atención a personas de la comunidad LGBTI a nivel federal, se busca que se vincule este a la ley de salud del estado para que sea utilizado por el personal de salud. “Queremos que las personas trans acudan a las instituciones de salud, les servicios desde psicología, todos los servicios médicos, para que tengan una transición de genero con el mejor riesgo y efectos posibles, y que sea en un ambiente favorable”. Señaló que también existe un protocolo de actuación para las personas que han sido victima de delito, por lo cual se busca que este sea utilizado desde la fiscalía, y asi los ministerios públicos puedan dar una atención digna a las personas de la comunidad LBGTI. “También la homofobia dentro de los espacios educativos, queremos que las y los jóvenes vivan su orientación sexual, su identidad de género, su expresión de género, sin un bullying por LGBTfobia, hay muchas cosas todavía por hacer”.