Vínculo copiado
Organizado por Nueva Luna, se pronunciaron a favor de un modelo de reinserción humanizado que garantice la atención de calidad a los problemas que enfrentan dentro y fuera de la cárcel
09:21 jueves 27 septiembre, 2018
San LuisEn un evento sin precedente la organización Nueva Luna realizó el primer foro ciudadano para la construcción del nuevo modelo de reinserción laboral en el Estado de San Luis, donde participaron 40 mujeres que vivieron la experiencia de vivir en el CERESO de La Pila, y que se pronunciaron a favor de un modelo de reinserción humanizado que garantice la atención de calidad a los problemas de salud mental y acceso al empleo a los que se enfrentan las mujeres dentro y fuera de los centros de reclusión. La presidenta de Nueva Luna, Marcela García Vázquez dijo que el estigma y la discriminación hacia las mujeres que pasaron por la experiencia de la reclusión es un obstáculo para la reinserción laboral y afecta a todo el tejido social, por lo que urge elaborar políticas públicas orientadas a garantizar el empoderamiento económico de las mujeres desde la vida intramuros. Durante este encuentro la representante de RiseUp en México, Fabiola Rivera, dio a conocer el proyecto denominado Empoderar para Liberar, que es financiado por la organización internacional RiseUp-Levantemos y la empresa Cummins. Dijo que el objetivo es el de contribuir a mejorar las oportunidades de empleo y crecimiento humano en la comunidad femenil de los Centros de Reinserción Social. Rivera Roja dijo que con los resultados que se obtengan de la consulta realizada durante este evento, la asociación civil, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Seguridad Pública, diseñará un modelo de reinserción laboral con enfoque de derechos humanos y basado en el desarrollo de habilidades para la vida, con la finalidad de que las mujeres modifiquen costumbres y hábitos de conducta para mejorar sus formas de vida. Durante su intervención, el ombudsman Jorge Andrés López Espinosa dijo que el fin de la reclusión no sólo es mantener a las internas aislada de la sociedad como forma de castigo, sino generar oportunidades para reencauzar sus hábitos de conducta, costumbres y procesos cognoscitivos que les permitan generar estructuras para vivir de manera diferente. Recordó que con las reformas a la constitución política, se busca que las mujeres modifiquen su lógica de pensamiento de género y desarrollen destrezas y habilidades para eliminar los factores que inciden en la reincidencia, como es la creencia del amor romántico que a la gran mayoría de ellas las ha llevado a prisión entre otros. El proyecto pretende concluirse para 2019, sin embargo, se anunció que a finales de este año la Secretaría del Trabajo presentaría el diseño preliminar del nuevo modelo de reinserción laboral para las mujeres. Este foro tuvo lugar el pasado sábado 22 de septiembre en la Ciudad de San Luis Potosí y asistieron el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinosa, la Directora del Instituto Estatal de las Mujeres, Erika Velázquez Gutiérrez, la representante de RiseUp en México, Fabiola Rivera Rojas, Gloria Serrato Sánchez, Secretaria de la organización Nueva Luna.