Vínculo copiado
Con la participación de 170 integrantes de diferentes corporaciones de seguridad y rescate, así como burócratas y habitantes de la capital poblana, se llevó a cabo un simulacro, a un año del sismo del 19 de septiembre.
16:39 miércoles 19 septiembre, 2018
MéxicoCon la participación de 170 integrantes de diferentes corporaciones de seguridad y rescate, así como burócratas y habitantes de la capital poblana, se llevó a cabo un simulacro, a un año del sismo del 19 de septiembre. A las 13:16 horas, al activarse la alerta sísmica, decenas de empleados del Ayuntamiento comenzaron a evacuar el Palacio Municipal de Puebla. Huéspedes del Hotel Rayalti y trabajadores fueron desalojados al simularse en esas instalaciones un incendio en uno de los cuartos, que requirió intervención de Bomberos. En la esquina de la Avenida 16 de Septiembre y Calle 3 Poniente, así como en la Avenida Reforma y Avenida 2 Sur, se realizaron ejercicios en donde involucraron accidentes automovilísticos por efectos del temblor. A la zona del Zócalo de la Ciudad arribaron más de 10 ambulancias, un camión de Bomberos, patrullas motorizadas de Protección Civil y elementos de la Policía Municipal. Gustavo Ariza, director de Protección Civil Municipal, otorgó una calificación de ocho al ejercicio y admitió que, si bien se registró un tiempo de atención de menos de 10 minutos, consideró que aún hay aspectos a mejorar de parte de la autoridad. Aunque también lamentó que personas que tomaban café en los restaurantes de los Portales, alrededor del Zócalo, se mantuvieran sentados como espectadores y no se sumarán al ejercicio. "Creemos que como sociedad todavía nos falta ser más participativos, porque gente en los Portales se quedó viendo; sí hubo personas que caminaban por el Centro a la hora del simulacro y nos dijeron en qué participaban, por muchos otros no", mencionó. "Es un ejercicio que nos permite revisar tiempos de atención ante una emergencia, fue buen resultados y hay aspectos a mejorar", añadió. El simulacro de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla, también sirvió para que se practicara en más de mil escuelas de la entidad, plazas comerciales y empresas.