Vínculo copiado
Existe un vínculo directo entre un proceso de criminalización de las juventudes que tiene que ver en gran medida por el aspecto, su atuendo, principalmente en hombres, alerta Educiac
17:38 martes 28 agosto, 2018
San LuisLa Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha percibido una disminución en las detenciones arbitrarias por elementos de la Policía Estatal y Municipal en un 20%, pero la corporación ministerial es la que ha disparado las quejas y denuncias en lo que va del año en cuestiones de integridad y seguridad personal como violaciones a derechos humanos así lo señaló el presidente del organismo Jorge Andrés López Espinoza. “Para nosotros ha sido muy importante que se continúe con una capacitación permanente a los policías, la inteligencia que los elementos de la policía pública son el primer respondiente en el nuevo sistema de justicia penal y sin duda en este nuevo esquema han sido el hilo más delgado donde se realizan detenciones incorrectas o arbitrarias” El 2017 cerró con más de 100 quejas contra ministeriales y en lo que va del año van ya 45 ante la CEDH. En el diagnóstico local sobre detenciones arbitrarias realizado por la asociación Educación y Ciudadanía (Educiac), se detectó que hay un vínculo directo entre un proceso de criminalización de las juventudes que tiene que ver en gran medida por el aspecto, su atuendo, principalmente en hombres. Por lo que la transición al nuevo sistema de justicia penal acusatorio todavía requiere de un proceso de capacitación para que todos los actores involucrados en esta cadena respeten los derechos humanos sobre todo con el fin de evitar que se realicen detenciones arbitrarias señaló Sofía Córdova Nava directora de la asociación. “Hablar de una buena práctica, la detención de personas jóvenes desde una perspectiva de derechos humanos deviene también en la reducción de detenciones arbitrarias y la posible violación a los derechos humanos.” Este martes se llevó a cabo el evento protocolario inaugural para comenzar el proceso formativo ”La Mejora de la Práctica Policíal con el enfoque de Derechos humanos y Perspectiva de juventudes en el marco del sistema de justicia penal acusatorio” por parte de Educiac, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del estado.