Vínculo copiado
La ciudad será sede de 300 personas procedentes de todo el país para reproducir los ideales de San Juan Bosco con trabajo a favor de niños y jóvenes de todo el país
08:45 sábado 17 noviembre, 2018
San LuisDel 16 al 18 de noviembre, San Luis Potosí será sede del Encuentro Nacional de Salesianos Cooperadores, en donde se impartirán conferencias, talleres y otras experiencias que sumen al trabajo de esta importante rama de la familia apostólica fundada por San Juan Bosco desde mediados del siglo XIX.
La Asociación de Salesianos Cooperadores agrupa a personas con el deseo de responder a las necesidades urgentes de los jóvenes y de los grupos vulnerable, inspirados por la obra de San Juan Bosco y con un compromiso de salvación hacia la juventud, destacó Cynthia Verónica Ojeda Zarate, coordinadora del Centro Local de Cooperadores y del Encuentro Nacional.
“Estamos en una crisis, que si no comenzamos a fomentar los valores de los niños, y lo jóvenes que son nuestro futuro, el país va a seguir en crisis, lo que necesitamos es sobresalir, el apoyar a los niños que sean líderes en todos los ámbitos, desde su aspecto personal, trabajo y su escuela”.
También el arquitecto Francisco Ponce Palomares y el ingeniero Felipe Cárdenas Diaz, ex alumnos salesianos señalaron que cuenta con el apoyo de autoridades estatales y municipales para que este encuentro sea todo un éxito en materia de seguridad, recreación, turismo y la calidez de los potosinos.
Felipe Cárdenas destacó la preponderancia de San Luis Potosí para los salesianos de todo el mundo, ya que el rector mayor de la congregación salesiana de 2002 a 2014 fue el sacerdote potosino Pascual Chávez Villanueva, nacido en Real de Catorce, quien constituyo como el IX sucesor de Juan Bosco en el gobierno de la segunda comunidad religiosa más grande y numerosa de la iglesia católica.
Entre los temas que se analizarán en este encuentro, destaca la importancia de la educación en el desarrollo integral de los niños y jóvenes, que fue definido por San Juan Bosco como el “Sistema Preventivo de la Educación en la Juventud”, basado principalmente en la figura del educador: “el alumno ganara afecto por el adulto-educador-formador porque lo considerara, mas que un cuidador, un padre y un maestro en el sentido mas profundo del término”, concluye la doctrina salesiana.