Vínculo copiado
Luego de la determinación de la SCJN en la que descartaron que haya dos tipos de sistemas educativos, la titular de la dependencia señala que en casos como el autismo o déficit de atención sería complicado
18:48 viernes 5 octubre, 2018
San LuisLa directora del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) Griselda Álvarez Oliveros reconoció que si bien hay niños y niñas en el Centro de Atención Múltiple (CAM) quienes requieren de una atención especial, integrarlos a una institución escolarizada le ocasionaría un daño al niño Esto referente a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a que no se puede concebir la existencia de dos sistemas educativos: el regular y otro para personas con discapacidad, ya que implica un acto de discriminación y es inconstitucional. “Hay casos que médicamente no lo recomiendan, porque hay niños que no pueden convivir con otros niños, hay niños con déficit de atención, el cual les provoca una dispersión, una violencia, que ponen el riesgo que tiene necesidades especiales como a los niños que están en la institución, por eso se hace una revisión muy profunda”, señaló la directora del SEER. Indicó que, si bien se tiene niños con autismo en algunas de las instituciones educativas hasta el nivel de secundaria, son menores presentan un nivel más bajo de autismo que permite que pueda tener una interacción con el docente y con los compañeros. “Son los especialistas y profesionistas los que nos dicen quién se puede integrar y quién no se puede integrar, esto es cuestión de una revisión médica, con una opinión profesional si beneficia al niño integrarlo a la escuela o no”. En el SEER se atienden a cerca de mil 200 niños y niñas con necesidades especiales, principalmente déficit de atención, sordera, con autismo de diferentes niveles y también con alguna discapacidad motriz. Declaró que ya se elabora un censo de las escuelas que atienden a niños con necesidades especiales, así como detectar que cuenten con infraestructura adecuada.