Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se requiere una mayor participación de las autoridades municipales: Hernández Delgadillo
16:43 martes 22 junio, 2021
San LuisAnte el aumento de los feminicidios en la entidad, fenómeno reconocido por la propia Fiscalía General del Estado, el secretario general de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo afirmó que la alerta de género para seis municipios de San Luis Potosí ha avanzado poco debido a que no contaron con recursos suficientes, deficiencia que tendría que preverse en la programación presupuestal del ciclo fiscal 2022. En este sentido, señaló que, con la llegada de las nuevas administraciones municipales, sería buen momento para que en la presupuestación que hagan los nuevos ediles para el 2022, reserven recursos suficientes no solo para el ataque frontal al problema de la alerta, sino también para la prevención de la violencia contra las mujeres. "En el tema de la alerta por violencia de género, el Gobierno del Estado ha trabajado al alcance de sus posibilidades tanto económicas como materiales, pero la focalización de esta problemática está en los municipios, aunque sí debe haber, de nuestra parte, trabajo orientado a la implementación de políticas públicas en los municipios que tienen está alerta desde el año 2017", comentó Hernández Delgadillo. En este sentido, reiteró que los recursos no fueron los más óptimos, ya que se requiere mayor participación no solo del Gobierno del Estado, también de los municipios. En otro tema, Hernández Delgadillo informó que la Oficialía Mayor reporta avances en el desarrollo de las mesas de trabajo sostenidas con el sindicato mayoritario de trabajadores del estado, SUTSGE, que se encuentra protestando desde hace varios meses frente a Palacio de Gobierno. Afirmó que hay una agenda permanente de atención a través de la subsecretaria de Gobernación, en la cual se llevan a cabo reuniones para conciliar las principales quejas de los agremiados, tales como incumplimiento de acuerdos, ajustes salariales, basificaciones, recategorizaciones, entre otras. Explicó que se espera cerrar un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado en el alcance de las posibilidades del Gobierno Estatal y lo que sea realmente factible, antes de que concluya la actual administración.