Vínculo copiado
Exclusiva
Son adicionales a los desvíos presentados por el diario Reforma; varios diputados en campaña están involucrados
01:15 miércoles 27 junio, 2018
San LuisEn primera plana el periódico Reforma publicó este martes que los diputados de San Luis Potosí crearon una red de fraude, para saquear las arcas de millones de recursos públicos con el uso de decenas de empresas fantasma y el robo de identidades o falsificación de firmas para simular donativos y obras. Según el rotativo nacional se corroboró que 51 proveedores presuntamente fantasma han recibido pagos por al menos 33.6 millones pesos del Congreso de San Luis Potosí, y en las operaciones están involucrados diputados locales del PAN, PRI, PRD, PT, Partido Verde, Nueva Alianza, Morena, Movimiento Ciudadano y del partido local Conciencia Popular, así como personal de la Auditoría Superior del Estado.
A ello se añade el desvío de 9.6 millones de pesos de obras inexistentes gestionadas por los legisladores, con lo que el desfalco supera los 43 millones de pesos.
Lo que este medio nacional no sabe es que la red de fraude va más allá. En diciembre de 2016 los diputados aprobaron un artículo transitorio a la Ley del Presupuesto de Egresos del Estado para autoasignarse 80 millones 500 mil pesos para la realización de inversión productiva, pero lo que en realidad querían era saquear aún más las arcas públicas. Hace 3 meses GlobalMedia y Ciudadanos Observando documentaron un desvío millonario en caminos de Ciudad del Maíz, que nunca se rehabilitaron como se prometió. La investigación titulada #MochesGate en San Luis fue desestimada por las autoridades de ese municipio y por los diputados involucrados (Jorge Luis Díaz Salinas, Mariano Niño Martínez, Héctor Mendizábal Pérez, Héctor Meraz Rivera, Josefina Salazar Báez, José Belmarez Herrera, Jesús Cardona Mireles y Manuel Barrera Guillén), pues aseguraron que se trataba de obras en proceso y que el medio de comunicación no conocía los detalles técnicos de los caminos, pero de marzo a la fecha ya se puede afirmar que la alcaldía de Ciudad del Maíz y los 8 diputados involucrados orquestaron un fraude. GlobalMedia solicitó vía transparencia a la alcaldía de Ciudad del Maíz los expedientes técnicos de los 10 caminos en los que debieron invertirse 23 millones 376 mil pesos. La documentación se entregó al ingeniero Pedro Domínguez, miembro del equipo de investigaciones especiales de GlobalMedia y Ciudadanos Observando. Lo primero que nos informó fue que los precios unitarios de los presupuestos estaban, en promedio, 35% más caros de lo que deben cobrarse. Y hace unas semanas visitó 6 de los 10 caminos a rehabilitar, que según la alcaldía de Ciudad del Maíz se iban a concluir en abril. Pero en su visita el ingeniero encontró que las obras no están terminadas y no se acercan ni por error a lo detallado en los expedientes técnicos. Su conclusión fue la siguiente: “En todos los caminos se está ejecutando el 50% de los presupuestos autorizados”. Esto significa que de los 23 millones 376 mil pesos a invertir, 8 millones 181 mil pesos corresponden al sobreprecio de los proyectos y que solo se han ejecutado 7 millones 597 mil pesos. El experto calcula un fraude por 15 millones 779 mil pesos. A 3 meses de distancia se comprueba que GlobalMedia tenía razón, pues la investigación inicial estimaba una afectación a la Hacienda Pública por 15 millones 557 mil 252 pesos, nada lejos de la realidad.
NUNCA ACEPTARON LAS PRUEBAS Frente a las pruebas, las respuestas de los involucrados en el #MochesGate potosino resultan una burla a la ciudadanía y vale la pena recordarlas: Jorge Luis Díaz Salinas. “Te parece Héctor 8 días para platicar de este mismo tema. Dame 8 días para ir a Ciudad del Maíz, tomarte fotos, checar y traerte las licitaciones de estas obras”. Han pasado 3 meses y las pruebas nunca llegaron. Josefina Salazar Báez. “Yo no soy ingeniero. Yo únicamente gestioné el recurso, más no recibí un solo peso ni ejecuté la obra, por lo que es el ayuntamiento de Ciudad del Maíz, el que debe dar un informe pormenorizado respecto del avance de la obra y el destino que tuvieron los recursos que se le depositaron. En lo personal no he visitado la obra para verificar el avance de la misma”. Y aquí lo que contestaron los presidentes de los partidos sobre las candidaturas de los involucrados. Martín Juárez Córdova, presidente del PRI. “Se revisará la situación del alcalde priista de Ciudad del Maíz que se vio envuelto en este caso, su candidatura no está firme”. No obstante, el 27 de marzo se dio el registro para su reelección ante el órgano electoral del municipio. José Luis Fernández, ex presidente del PRD. “Es muy importante que los propios personajes clarifiquen las cosas, salgan y den la cara a la opinión pública y expliquen qué fue lo que realizaron con ese recurso. Las candidaturas a nivel federal no las da el comité estatal, nosotros no somos árbitros, no definimos la materia federal”. Jorge Luis Díaz Salinas sigue en campaña y será votado este primero de julio.