Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin duda, el tema de la reestructuración de la deuda pública, representa un asunto que debe ser analizado con gran profundidad
01:01 jueves 14 enero, 2021
De Polo a PoloSin duda, el tema de la reestructuración de la deuda pública, representa un asunto que debe ser analizado con gran profundidad, independientemente de cualquier sesgo político que se le quiera imprimir, pues es innegable la situación financiera complicada a consecuencia de los impactos generados por la pandemia del Covid-19 que viven los Estados y San Luis Potosí, no es la excepción. En los últimos días, hemos podido leer, observar y escuchar a distintos actores de los sectores político económico y social de San Luis Potosí, que han manifestados sus diversas opiniones sobre lo bueno o malo que significaría el aprobar, una reestructuración de la deuda pública en los términos planteados por el Gobierno del Estado de Juan Manuel Carreras. Sin embargo, es necesario que aquellas diputadas y diputados que tendrán verdaderamente la responsabilidad de tomar la decisión de aprobarla o rechazarla, asuman con total compromiso el interés que demanda en estos momentos el Estado para poder salir adelante a un panorama adverso que se estará enfrentando, no sólo por las cuestiones de salud, sino por los ajustes presupuestales de que fue objeto San Luis Potosí, de parte de la federación. No podemos perder de vista, que es necesario reflexionar sobre la posibilidad de aprobar una reestructuración de la deuda, pues con ello, se podrían liberar recursos y atender con mayor oportunidad y suficiencia los compromisos de atención social. Tomando en cuenta con ello, se buscaría postergar pagos de corto plazo liberando esos recursos para canalizarlos a los sectores de mayor urgencia social. Existen analistas y doctos en la materia, que aseguran que con la reestructura, ni se hipotecan ingresos futuros ni se desatienden las prioridades sociales de un Estado, que como muchos otros en el país, ha sido fuertemente afectado por el entorno internacional adverso que la pandemia ha generado y el por re-perfilamiento de la actividad económica que ha tenido que ajustarse a dicho entorno. Tampoco se puede soslayar a quienes han advertido que una reestructuración de esta naturaleza, busca, no sólo aumentar el monto, sino endeudar a los próximos gobiernos, y esto no lo podemos entender como una actitud caprichosa de los detractores del gobierno, sino como un reconocimientos a los antecedentes que han provocado un serio daño a las finanzas del Estado, es decir que “la burra no era arisca la hicieron”. De entrada, también fue muy correcta la decisión que tomaron las y los diputados de la LXII Legislatura, al decidir aplazar el tema de la reestructura de la deuda, pues si bien es cierto que se encontraba dictaminada en dos comisiones legislativas, también es cierto que para algunos era necesario profundizar sobre el tema y sobre todo despejar las dudas que se tienen sobre el destino del monto que se obtendría de ser aprobada dicha reestructura. Es necesario señalar que la figura de la reestructuración de la deuda pública no se puede satanizar, si tomamos en cuenta que es una herramienta que le permite a los Estados o municipios, el obtener recursos para atender las necesidades más apremiantes de sus gobernador. Aunque también es cierto que cuando se ha accedido a estos fines en anteriores administraciones, lo único que prevalece la opacidad y en el peor de los casos la impunidad de su mal manejo. De acuerdo a informes el Estado de San Luis Potosí comparativamente con el perfil de deuda que han observado otras entidades federativas durante estos últimos 5 años ha logrado mantenerse en niveles muy saludables y muy manejables. Por lo tanto, una eventual aprobación de la reestructura de la deuda pública estatal, representaría la liberación de presiones para los próximos 9 meses de la presente administración y por lo tanto podría beneficiar a la próxima administración. Además de actualmente se enfrenta un desequilibrio presupuestal producto de una menor recaudación fiscal y la reducción de las participaciones federales, ante la crisis sanitaria de la pandemia del covid-19 los aumentos en los gastos del sector salud aumentaron, afectando directamente en las finanzas del gobierno estatal. Al parecer, no se trata de la adquisición de más crédito o aumentar la deuda del estado. Sino que se busca con su autorización generar un proceso competitivo con los bancos para saber si se pueden mejorar las condiciones de los plazos de los créditos que se tienen con las instituciones bancarias”. Por lo pronto, la reestructuración de la deuda pública estatal, está en el aire y será en su momento las y los diputados quienes tengan la última palabra y sobre todo, serán los ciudadanos quienes califiquen si se hace bien o mal, dependiendo la decisión que se tome en este delicado tema. APUNTES NUEVAS CARAS.- Luego de que el PRI, ha concluido sus procesos de registro para los aspirantes a presidentes municipales y diputados locales, se pudo observar la importancia de contar con cuadros jóvenes que tienen el interés de participar y que podrían ser muy atractivos para los ciudadanos durante las próximas contiendas de cara a la jornada del 6 de junio. Además existen mujeres que sin duda han trabajado a favor de ese instituto políticos que seguramente merecen la oportunidad de ser tomadas en cuenta y nos referimos sin tomar partido a la priísta María Olvido Rodríguez Vázquez actual presidenta del Comité Municipal en la Capital que por años se encontraba en total abandono. JUVENTUD Y TRAYECTORIA.- Otro que decidió registrarse es el joven funcionario de la CEFIM, Gerardo Aldaco Ortega, quien luego de solicitar licencia, busca participar en busca de una candidatura donde seguramente se le reconocerá no sólo su trabajo profesional, sino la trayectoria que ha tenido en los distintos espacios de oportunidad para contribuir por el bien de San Luis Potosí. RESULTADOS Y EXPERIENCIA.- Y hablando de experiencias, otro que se apunta entre los mejores cuadros del PRI, para ser designado en cualquier candidatura que le pongan es el diputado local, Mauricio Ramírez Konishi, quien ha demostrado que sabe trabajar y dar resultados en las responsabilidades que se le encomiendan. Además el legislador ha tenido a bien, atender a sus representados, contribuyendo para generar mejores condiciones de vida para la población de diversos municipios. Hay quienes han intentado ponerle piedritas en el camino, sin embargo, el legislador ha sabido salir adelante, por sus propios méritos.