Vínculo copiado
Exclusiva
“Se ha decidido dar un cambio drástico a toda la Reforma de 2013, la gratuidad en la educación superior y la inclusión de la alimentación en escuelas de zonas marginadas son puntos destacables”, señala Diego Juárez Bolaños
10:01 viernes 14 diciembre, 2018
MéxicoDiego Juárez Bolaños, del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) calificó como positiva la propuesta de iniciativa de Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues indicó que puntos como la obligatoriedad del Estado para la gratuidad de la educación superior, la inclusión de alimentación en zonas de escuelas marginadas y la equidad educativa, son puntos que generan un cambio drástico a toda la Reforma Educativa implementada en 2013 por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Argumentó que la actual reforma giraba en torno a la evaluación magisterial, punto que no gustó a los maestros y que generó un clima de inestabilidad y desacuerdos sociales. Ante ello vio como lógico que desde un punto de vista político el gobierno presidencial de AMLO buscara desaparecer el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) pues operativamente los maestros relacionan al INEE a la evaluación magisterial, lo que ha generado grandes estigmas para la institución. Por otra parte el especialista explicó que los cambios constitucionales que propone el nuevo gobierno en su iniciativa de nueva ley no modifican el tema de la gratuidad, pero sí en la obligatoriedad del Estado para proporcionar la educación superior, “eso no existe en la actualidad”, expresó. “El punto es que sea obligatorio por parte del gobierno, en los hechos eso no se ha alcanzado, de forma similar será que nos tardaríamos años en lograr ese punto pero que a la larga es beneficioso”. No obstante Diego Juárez expuso que este asunto irá para largo tiempo de discusión y que los elementos para las leyes secundarias se irán afinando con el paso del tiempo, pero lo que si queda claro es que estos cambios eliminan de forma definitiva los elementos punitivos en la que los maestros podrían perder su plaza a partir de algunos exámenes.