Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) El experto en economía sostiene que el 2.2 % que registra EPN al final de su sexenio, fue un crecimiento mediocre
11:45 jueves 6 septiembre, 2018
San LuisRaymundo Tenorio Aguilar, analista económico señaló que los balances que hizo el presidente Enrique Peña Nieto en su último informe de gobierno, son divergentes y con promesas incumplidas durante su sexenio, pues el experto argumentó que la Reforma Fiscal que formó parte de las Reformas Estructurales del gobierno federal, inhibió el crecimiento económico y de inversión, pues dijo que a pesar de la promesa que se hiciera de que México crecería hasta un 5.2 %, como lo asegurara en su momento la Secretaría de Hacienda en 2012, la realidad fue que al final de este sexenio se logró un 2.2 por ciento .
Tenorio Aguilar sostuvo que la Reforma fiscal, de las 14 que fueron del proyecto más ambicioso del actual presidente, fue la que detuvo el crecimiento económico porque fue más una reforma recaudatoria que aumentó el número de contribuyentes con una aplicación de impuestos progresiva debido al gran hoyo fiscal que provocaron los ingresos petroleros que bajaron su producción incluso con la Reforma Energética.
Añadió que la falta de responsabilidad de los gobiernos locales es otro factor que daño al crecimiento económico pues enfatizó que recibieron recursos desde el gobierno central que les permite sumarlo a la agenda pública local en la cual debe de legislar justamente el poder legislativo, no sólo para generar más impuestos sino para poder también distribuir el gasto de mejor manera, cosa que no ocurrió y solamente se extendió la mano para recibir el dinero público.
No obstante Raymundo Tenorio, indicó que con estas reformas el balance actual del sexenio es que en realidad nunca avanzaron a la velocidad que prometieron sus impulsores, pero reconoció que se entrega el país al nuevo gobierno entrante, son crisis económica, con un paquete de leyes y reformas constitucionales nuevas, que le permitirán al nuevo sexenio dar una nueva propuesta fiscal basada en finanzas públicas con responsabilidad para probablemente generar nuevos resultados.