Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El 25% de los casos son de mayor preocupación debido a que pueden llegar a algún riesgo desde golpes hasta el feminicidio, “existen leyes pendientes en las cuales trabajar para erradicar la violencia contra las mujeres”
14:34 lunes 25 noviembre, 2019
San Luis
En lo que va del año el Centro de Justicia para Mujeres ha atendido más de 3 mil nuevos casos de violencia contra la mujer en San Luis Potosí, indicó Julieta Méndez Salas quien también preciso que un caso derivó en incapacidad de la mujer en el municipio de Rioverde. El sector con mayor número de casos oscila entre los 18 y 38 años. Además precisó que el 25 por ciento de los casos son de mayor preocupación debido a que pueden llegar a algún riesgo desde golpes hasta el feminicidio. Méndez Salas junto con la diputada Marite Hernández Correa reconocieron que existe el marco legal y la legislación para erradicar la violencia contra las mujeres, sin embargo también reconocieron que con el paso se deben perfeccionar sobre todo en las medidas de protección. "Hay todo un marco jurídico que engloba y garantiza la vida de las mujeres, pero en la práctica, en la realidad cotidiana, nos damos cuenta que los feminicidios siguen acrecentándose, las relaciones sexuales, la violencia intrafamiliar y los delitos más recurrentes siguen creciendo". Por otro lado, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó reponer la investigación sobre la muerte violenta de Karla Pontigo, para la directora del Institutito de las Mujeres en el estado, Erika Velázquez Gutiérrez el trabajo de la Procuraduría de Justicia, ahora Fiscalía General del Estado ha sido de buenos resultados. “No solo es un asunto del tema del sistema de justicia, lamentablemente vivimos en un país machista donde muchas cuestiones se pueden normalizar. No me atrevería a decir que el sistema ha fallado, pero sí hay áreas de oportunidad que se deben mejorar (…) pero con fiscales como Federico Garza garantiza que se está trabajando en ello”. Sin embargo, reconoció que existen leyes pendientes en las cuales trabajar para erradicar la violencia contra las mujeres. Además consideró que el Congreso local es sensible a estos temas, aun cuando también hace algunos días se rechazó en la comisión de Puntos Constitucionales la propuesta para legalizar la interrupción del embarazo. “Esperemos que se resuelva con perspectiva de género de derechos humanos de las mujeres de una forma progresista siempre”.