Vínculo copiado
Cuando las quejas son hechas en la misma facultad suelen perderse o quedar “encajonadas”, afirma estudiante e integrante de la Unidad de Género de la Facultad de Derecho de la UASLP
17:43 martes 26 noviembre, 2019
San LuisUniversitarias desconocen la Defensoría de los Derechos Universitarios por falta de difusión, donde se pueden presentar denuncias por casos de acoso sexual, así lo señaló Zamira Silva Ramos estudiante e integrante de la Unidad de Género de la Facultad de Derecho de la UASLP. Y es que cuando las quejas son hechas en la misma facultad suelen perderse o quedar “encajonadas”. Señaló que a la Unidad de Género se han presentado 3 quejas de acoso sexual, de alumnas quienes dieron su nombre y señalan al presunto responsable. “Funciona bien el llegar ahí, a presentar las denuncias pero si presentan directamente en las facultades se pierden, se encajonan, creemos que la mejor ruta es ir directamente a Defensoría y a partir de ahí buscar otras instancias fuera de la institución”. El año pasado se recabaron unas 40 quejas anónimas debido al temor a represalias, además se han conocido casos de la Facultad de Hábitat y en Humanidades, según explicó la universitaria. Reiteró que mientras no se tenga denuncias formales no se puede llegar al cese de profesores por estas prácticas. “De los demás como se llegan a formalizar muchas veces las denuncias, es difícil que se les pueda cesar, aunque se sepa, porque no hay un señalamiento oficioso, aunque a mí parecer debería ser un tanto oficioso, es decir si ven este profesor incurre en estas prácticas, si es tan reiterando el pronunciamiento de las compañeras sería un foco rojo al cual prestarle atención”. Al respecto, Olivia Salazar Flores integrante del Frente Estudiantil de Mujeres Universitarias comentó a que cada vez más alumnas se animan a denunciar lo cual reduce la incidencia de casos. “Observamos que ante externar esto las estudiantes, de que conocemos el problema, de que nos estamos informando, percibimos que hay una disminución en la ejecución de estas conductas en las aulas universitarias, quienes regularmente se acostumbraban a hacer este tipo de actos se están reservando, limitando a hacer estas conductas”. Este martes, se dio una plática Informativa a alumnas sobre la ruta de atención al hostigamiento y acoso sexual en la UASLP en el aula magna de la Facultad de Derecho impartida por la Unidad de Género de esta facultad.