Vínculo copiado
En su carta de renuncia, explicó que quiso renunciar tras la muerte de 64 personas en un incendio hace cuatro meses, pero Costa le pidió que se quedara
16:28 miércoles 18 octubre, 2017
MundoLisboa.- Constança Urbano de Sousa, ministra del Interior de Portugal, responsable de los servicios de emergencias, renunció este miércoles a su cargo después de que 106 personas murieran este año en incendios forestales. "Aunque la tragedia se debió a múltiples factores, llegué a la conclusión de que no podía continuar por motivos políticos y personales", manifestó la funcionaria.
Urbano presentó su dimisión y fue aceptada por el primer ministro Antonio Costa, indicó el gobierno en su web. En su carta de renuncia, explicó que quiso renunciar tras la muerte de 64 personas en un incendio hace cuatro meses, pero Costa le pidió que se quedara. Reiteró su petición después de que otras 42 personas fallecieran en otra oleada de fuegos el fin de semana. Esta cifra de muertos en incendios en un año es la más alta documentada en Portugal y conmocionó al país. Incluso, se convocaron protestas silenciosas para el próximo fin de semana en un esfuerzo por presionar al gobierno para que tome medidas más firmes. Urbano estaba bajo una gran presión política para que dejara el cargo. Las investigaciones oficiales sobre las muertes en junio, que ocurrieron en una sola noche, encontraron numerosos fallos en la respuesta oficial, aunque también podían atribuirse a gobiernos anteriores. La presión por los fallecidos fue un gran peso para la funcionaria, que varias veces quedó al borde de las lágrimas en declaraciones públicas sobre la tragedia. La ministra dijo haber preparado el terreno para las reformas que se esperaba aprobara el gobierno el próximo sábado. Italia es la segunda en la lista de más bosques incendiados este año en la Unión Europea, con 133 mil hectáreas. El Servicio de Emergencias de la Unión Europea, que compila datos de incendios forestales en el bloque de 28 países, señaló que los siniestros calcinaron casi 520 mil hectáreas este año en Portugal. Eso comparado con un promedio anual de apenas más de 83 mil entre el 2008 y el 2016. Es la mayor área incendiada en un año en la historia de Portugal. -- EXCÉLSIOR