Vínculo copiado
Exclusiva
Así reaccionaron por las altas percepciones salariales que reciben los diputados actuales, algunos jóvenes que ocuparon la curul por un par de días cuestionaron la falta de compromiso con este sector de la población
22:26 miércoles 22 agosto, 2018
San LuisJóvenes que participan en el Simulacro Legislativo del Congreso del Estado reprocharon los altos salarios que perciben los diputados locales de San Luis Potosí, pues consideraron injusto y debería ser un cargo honorífico; además que no ha habido trabajo en favor de la juventud. Esto luego de un sondeo realizado por Globalmedia en el que jóvenes representantes de distritos locales manifestaron su aspiración y deseo por llegar a ser diputado local, pero destacaron que no por la cuestión económica, sino por trabajar realmente por la población juvenil, cosa que reprocharon, no se ha logrado por los actuales congresistas. Angélica Elizabeth Monjarás Fraga sostuvo que el sueldo de los legisladores es injusto, al mismo tiempo que destacó que es necesario tener mayor voz y voto de los jóvenes en la toma de decisiones. “Hay personas que tienen menos preparación y tienen altos sueltos, mientras que otros, que se han preparado ganan mucho menos que un diputado”. Agregó aspirar ser diputada “para que los nuevos jóvenes tengamos voz y voto en las decisiones que se tengan, que se den (los funcionarios) más al trabajo de tomarnos en cuenta en cualquier cosa”. Otro de los jóvenes diputados, Jesús Cardona Pérez, hijo del legislador Cardona Mireles, dijo que no se ha trabajado en políticas públicas. Respecto al salario de los diputados expresó: “La verdad es que el sueldo de los servidores públicos, no solo de diputados sino de los magistrados, secretarios de gobierno están muy por encima de la ciudadanía, son insensibles con la realidad del pueblo. Si la convicción de un servidor es ver por el bien de la ciudadanía, si fuera mi caso por mi trabajo cobraría la tercera parte…”. Sandy Samantha Paz Mireles comentó que el sueldo de un diputado no es “para ganar un sueldo mínimo” por el trabajo y responsabilidad que desempeñan. También comentó que son necesarias políticas públicas en apoyo juvenil y reinserción social. “Siento que ha habido un avance, no como lo que quisiéramos pero ha ido mejorando. Yo creo que (ha faltado) la representación, porque en las pasadas elecciones no hubo mucha; también dicen que no se nos da la apertura porque dicen que no tenemos experiencia, pero si no nos dan la oportunidad cómo lograremos ello”. Sin embargo, también reconocieron que ha habido mayor apertura de la participación juvenil en el estado. Miguel Alatorre Camacho consideró que actualmente por la reciente reforma los partidos políticos otorgan cargos a los jóvenes tanto por convicción como por obligación. “En las pasadas elecciones se vio que hubo ya un crecimiento de candidatos juveniles en gran parte, pero pasamos a otro punto la rentabilidad política de los partidos fue por relleno o fue en beneficio de la ciudadanía, se deberían analizar esos factores”.