Vínculo copiado
Según la Norma Oficial Mexicana las poblaciones con más de 100 mil habitantes deben contar con este tipo de monitoreo
17:26 sábado 3 noviembre, 2018
San LuisNo solo la capital del estado requiere de un monitoreo de la calidad del aire, sino también municipios como Rioverde, Ciudad Valles y Matehuala, pues según la Norma Oficial Mexicana las poblaciones con más de 100 mil habitantes deben contar con esta red de monitoreo comentó Luis González Lozano, director de la organización Cambio de Ruta. Indicó que, ante esta situación, la organización ha promovido amparos para que en estos municipios se cuenten con estos monitoreos, pues además del crecimiento poblacional que han presentado estos municipios, en estos se llevan a cabo actividades económicas que podrían generar una contaminación atmosférica que debe ser monitoreada. “La Norma Oficial Mexicana señala que todas las poblaciones que tengan arriba de 100 mil habitantes deben de monitorear la calidad del aire, y deben establecerse por parte del estado con todos los mecanismos o sistemas que se juzguen convenientes para tener el conocimiento de cuál es la calidad del aire que se respira en estos lugares”. Puntualizó que según la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) 32-2018, hay un grave problema de salud pública en el país por la falta de un monitoreo correcto de la calidad. En el caso de la capital, señaló que, si bien se tiene un monitoreo de la calidad del aire, las autoridades ambientales no informan a la ciudadanía diariamente sobre si se tiene una calidad del aire buena, mala o regular. Señaló que si bien, lo ideal sería que se informara a la ciudadanía por medio de una aplicación de celular sobre la calidad del aire en su ciudad, las autoridades ambientales estatales también podrían dar uso a las redes sociales para informar cada hora sobre la calidad del aire de la ciudad, tal y como se hace en la Ciudad de México.