Vínculo copiado
Señala experto en temas ambientales que urbanización ha generado ríos más que cuerpos de retención de agua en la ciudad.
13:59 domingo 24 junio, 2018
San LuisActualmente la ciudad de San Luis Potosí no cuenta con un plan de manejo de sus aguas que indiquen hacia dónde no debe urbanizarse, y en qué zona es necesario crear infraestructura para captar agua de lluvia comentó José Antonio Avalos, coordinador del Laboratorio Regional de Variabilidad, Cambio Climático y Evaluación de Riesgos Ambientales (Variclim). “Ya hicimos la ciudad, ya ni modo que la destruyamos, ahora tenemos que hacer un conjunto de presas, para que funcionen como en el Distrito Federal como vasos de regulación, donde almacenamos agua, a la que posteriormente tratamos y utilizamos para disminuir el consumo que estamos haciendo del agua subterránea, esa sería una buena política”. Indicó que es necesario generar una correcta gestión del líquido con la creación de nuevos cuerpos de retención de agua, que puedan ayudar a mejorar y regular el clima de la ciudad, así como dar uso a esta agua en lugar de desperdiciarla, como ocurre en casos cuando se llena la Presa de San José. Cuestionó además que no se busque eliminar azolves de las presas. Declaró que hay nuevos conjuntos habitacionales en la parte alta de la ciudad que han contribuido a que el agua descienda más rápidamente en lugar de retenerla, como en el caso de avenida Chapultepec donde indicó que cada vez que llueve, se genera que el agua baje directamente hasta Salvador Nava causando problemas en las zonas bajas. “Son zonas que antes funcionaban como recarga, y que amortiguaban el agua que caía en el suelo, ahora no, baja rápidamente y nosotros construimos avenidas lisas para que funcionaran como el lecho de un río, y bajan rápidamente esta agua, para no causarles problemas a los de allá arriba, pero causándoles problemas a los de aquí acá abajo”.