Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El día de ayer tuve la oportunidad de escuchar la conferencia que vía YouTube dictó el doctor José Villela, médico psiquiatra quien a los 23 años circulando por la parte inferior del periférico de CDMX...
22:26 jueves 7 mayo, 2020
ColaboradoresEl día de ayer tuve la oportunidad de escuchar la conferencia que vía YouTube dictó el doctor José Villela, médico psiquiatra quien a los 23 años circulando por la parte inferior del periférico de CDMX, recibió de repente a un camión de basura que cayó sobre él desde el segundo piso y de ahí en adelante su vida cambió. Pueden escucharlo en YouTube como Dr. José Villela, realmente encontrarán una maravillosa historia de resiliencia y de poder contribuir a la sociedad bajo un esquema de una situación muy complicada. Concentrándonos al día de hoy, él refería que nos estamos enfrentando a una combinación de factores estresantes, sin precedentes como por ejemplo la preocupación por la salud de nosotros mismos y de los nuestros, el distanciamiento social, el auto aislamiento o la gestión de la pérdida de empleo, así como la Incertidumbre financiera. Si bien es natural sentirse ansioso y estresado esporádicamente, refería el doctor que si estas sensaciones se mantienen con el tiempo pueden ocasionar un grave perjuicio en nuestra salud mental, derivando en enfermedades como la depresión. Ante este escenario es fundamental cuidar nuestro bienestar emocional y existen diversos artículos en donde por ejemplo, uno de ellos publicado por Fast Company, en donde los expertos indican que la resiliencia es una de las habilidades cruciales que necesitamos para prosperar en estos tiempos de incertidumbre ya que la capacidad de recuperación en situaciones difíciles tiene un fuerte efecto protector contra la ansiedad; en el ambiente de ansiedad actual, aquellos que poseen capacidades de adaptación estarán mejor equipados para manejar el costo psicológico. La resiliencia se puede aprender y construir con el tiempo refieren los expertos y hay algunos aspectos muy prácticos que podemos tomar en consideración. Traigo a la mesa este tema acerca de la salud mental porque definitivamente aquellos que tenemos un empleo debemos de adaptarnos no solamente en las circunstancias actuales de la pandemia de salud; sino también, en el día a día de nuestro trabajo, enfrentaremos retos laborales complejos, en donde la incertidumbre la estaremos viviendo no día con día sino minuto a minuto. El poder observar cómo está cambiando el entorno de una compañía en materia de ventas, de producción, de almacén, cómo compañeros que teníamos ya no están y están incorporándose nuevos o simplemente ya no se está reponiendo la plantilla laboral que originalmente estaba; cómo se fusionan algunas actividades, algunos puestos, en fin, todo ese entorno de incertidumbre lo vamos a estar viviendo de momento a momento. Entonces, es muy importante que, para todos los profesionistas, desde los jóvenes, adultos, mujeres, podamos encontrar aspectos importantes en nuestra salud mental que en mi opinión, nos van a distinguir de manera muy clara en las entrevistas de trabajo o en aquellas entrevistas que la empresa nos esté haciendo para saber cómo nos sentimos. Hoy por la mañana un joven me dijo: afortunadamente gozo de buena salud física y buena salud mental, fue un buen inicio de una interesante conversación.
Twitter: @AndradeO77