Vínculo copiado
¿Y sabe usted estimado lector, por qué ha sido tan importante este logro?
22:28 miércoles 21 julio, 2021
De Polo a PoloSan Luis ha sido escenario de un acontecimiento histórico en el que después de décadas de lidiar con “falsos profetas”, por fin a los verdaderos dueños de las tierras en la comunidad de San Juan de Guadalupe, se les ha hecho justicia, al reconocerles su propiedad y su deseo de colaborar para que el Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito sea una realidad. ¿Y sabe usted estimado lector, por qué ha sido tan importante este logro? pues porque después de años de lucha para ser escuchados por autoridades de los tres niveles de gobierno, el pasado 11 de julio autoridades federales reconocieron a la comunidad y su patrimonio. Sin duda el respaldo que dio el presidente AMLO al trabajo que ha venido desempeñando la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Comisión Nacional de áreas protegidas, es muy buen aliciente para que este añejo problema de San Juan de Guadalupe que de resuelto de una vez por todas, dejando al descubierto a un sinnúmero de oportunistas que sin duda buscarán seguir sacando raja económica y política. Además, la comunidad ha intentado actuar de manera discreta, buscando los canales y conductos adecuados para presentar su caso, ya que de buenas a primeras, un grupo de activistas y pseudo ecologistas están en contra de que defiendan lo que es suyo y a través de consultas, estudios y decretos, pretenden despojarlos de su patrimonio. Y es que ellos no están en contra de defender la Sierra, al contrario, ya que cuando ha habido desgracias y situaciones que ponen en riesgo el corazón de San Miguelito, ellos han sido los primeros en proteger y mantener a salvo este espacio, sin embargo, hay quienes desvirtúan lo que en realidad sucede, sólo por quedar bien y obtener un beneficio para nadie más que para estos oportunistas. Pero no todo es malo, los diálogos que han entablado las más de 300 familias de la comunidad con las autoridades federales, han dado fruto y es por eso que más de 11 mil hectáreas formarán parte de las Áreas Naturales Protegidas de México, salvaguardando así el corazón de la Sierra de San Miguelito, además de que tendrá un área de amortiguamiento y zona de núcleo, que traerá múltiples beneficios para la zona. Por primera ocasión en muchos años, los comuneros fueron escuchados, primer punto favorable para el gobierno federal porque supieron en tender una necesidad que se convirtió en una situación impostergable para el desarrollo de San Luis Potosí. APUNTES FORO. - Con la presencia del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, se inauguró el Foro trilateral NASCO que tendrá por sede San Luis Potosí del 21 al 23 de julio de 2021 y contará con diversas actividades, tanto presenciales como virtuales, a fin de promover la región Centro Bajío Occidente que es una de las más actividades y donde la entidad, es uno de los principales y orgullosos expositores. El mandatario potosino recordó que para las empresas que participarán durante el foro, la oportunidad es única ya que así podrán darse a conocer a nivel internacional y generar un escaparate que los puede llevar a comercial más allá de las fronteras. VIGILANCIA. - En las calles y avenidas de la capital del Estado se mantiene una intensa vigilancia por la temporada vacacional ya que se incrementa el número de menores de edad en situación de vulnerabilidad que trabajan o piden ayuda en los cruceros. Con la intervención de varias dependencias del Gobierno del Estado se integró un grupo interdisciplinario para proteger el bienestar de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en posible riesgo, ya sea en la venta de productos diversos o en otra actividad que exponga su salud y seguridad. AUMENTO. - En las últimas dos semanas, los casos de Covid19 en las cuatro regiones de la entidad han mostrado una mayor dispersión y aumento de contagios por lo que es indispensable seguir aplicando los protocolos en cualquier lugar donde se tenga contacto con otras personas. La pandemia fluctúa día a día, pero es un hecho de que aún se encuentra muy activa durante esta tercera ola. ANUNCIÒ IMPORTANTE.- El Gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona avanza a paso firme de cara a su toma de protesta de manera constitucional y dentro de su agenda de trabajo destaca el anuncio oficial respecto a la dotación de placas de circulación y licencias de manejo gratuitas algo inédito debido a que San Luis Potosí sería un Estado ejemplo a nivel nacional con esta medida que por supuesto ha recibido el respaldo absoluto de la sociedad. Recurriendo a una herramienta muy valiosa hoy en día, como son las redes sociales Gallardo Cardona dio a conocer el prototipo de placas y licencias que se entregarán como parte de su compromiso de 100 días de trabajo y donde se resaltan monumentos y sitios emblemáticos como el Túnel de Ogarrio y las cascadas de la Huasteca potosina. En el caso de las licencias resalta la leyenda “Juntos Haremos Historia” y la fotografía será ovalada, destaca obviamente el color verde. RESPALDO PRESIDENCIAL.- Por cierto, es de llamar la atención que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador haya reiterado el triunfo electoral de Gallardo Cardona y en su tradicional “mañanera”, calificó como asunto político. NO AL AÑO DE HIDALGO.- Ante los inminentes actos protocolarios de entrega – recepción de los ayuntamientos, la Auditoría Superior del Estado, como autoridad competente para supervisar los hechos relacionados con ese tema, iniciaron las acciones que le corresponden para que cada uno de los 58 procesos municipales que se llevarán a cabo, se ajusten a lo dispuesto por la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, así como por otras disposiciones aplicables. El organismo fiscalizador pondrá especial atención y no tolerará “año de Hidalgo”, bonos desmedidos y/o no contemplados en el presupuesto, deuda pública ajena a la disciplina financiera, ni ninguna otra irregularidad que pudiera hacer menoscabo de la hacienda pública. Más bien, las posibles observaciones y presuntos responsables, serán sometidos a los procesos administrativos y en su caso penales a que haya lugar, así lo señaló la titular de la ASE, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado. VACACIONES.- Luego de la aplicación del examen de admisión a más de 15 mil aspirantes que deseaban ingresar a la UASLP, la institución educativa entrará en un periodo vacacional a partir del lunes 26 de julio, reanudando sus actividades el lunes nueve de agosto. Cabe destacar que las áreas operativas continuarán trabajando con personal reducido. Una vez que se reintegre el resto del personal se dará el inicio del próximo ciclo escolar el lunes 16 de agosto. Con el cambio del semáforo epidemiológico en el estado, al pasar del verde al
amarillo, se reforzarán las medidas sanitarias para quienes pasaron su examen de admisión. De igual manera y de permanecer el semáforo en amarillo durante el mes de agosto, la Universidad seguirá con su plan de clases teóricas en línea y clases prácticas de manera presencial, cuidando el aforo permitido. PREMIADOS.- Por otra parte durante la última semana de actividades la Universidad Autónoma de San Luis Potosí entregó el premio al Desempeño de Excelencia EGEL- Ceneval a 136 egresadas y egresados por su alto nivel académico y compromiso por impartir educación de excelencia durante el periodo enero- diciembre 2020. Dicho premio surgió en el 2011 cuando 17 estudiantes fueron reconocidos en cinco programas educativos, en esta ocasión se elevó a 136 premiados en 22 programas educativos, lo que da una idea del avance que se ha conseguido en estos diez años, consolidando a la UASLP como una de las instituciones de educación superior con mayor número de premiados a nivel estatal y nacional. Al inicio de esta semana el rector de la UASLP Alejandro Zermeño Guerra firmó un convenio de colaboración con la Cruz Roja Mexicana, con el objetivo trabajar en beneficio de la salud de la población potosina, en la atención bucal, el apoyo y atención en consultorios de odontología positiva e inclusiva para pacientes con autismo, y en el funcionamiento de los quirófanos de Cruz Roja Mexicana, además de prestar servicios de salud bucal en las unidades de Rioverde, Matehuala y San Luis Potosí.