Vínculo copiado
La nueva normatividad amplía la posibilidad de negar o revocar la protección internacional para quienes sean acusados de violencia sexual
15:25 lunes 24 septiembre, 2018
MundoRoma, Italia.- El Gobierno italiano aprobó este lunes un decreto sobre inmigración y seguridad que prevé un endurecimiento de las condiciones para los solicitantes de asilo y deportaciones para los migrantes en casos de peligrosidad social o condena en primera instancia. La nueva normatividad amplía la posibilidad de negar o revocar la protección internacional para quienes sean acusados de violencia sexual, lesiones, robo, violencia contra oficiales públicos, mutilaciones sexuales o tráfico de droga. "En caso de peligro social o de condena en primer grado de un solicitante de asilo, será motivo suficiente para llevarlo a un centro para refugiados y comenzar con los trámites para su expulsión", dijo el Ministro del Interior, Matteo Salvini, quien se dijo feliz por la aprobación de la medida luego de su reunión con el Consejo de Ministros.
En el decreto se prevé la retirada de la ciudadanía si existe condena definitiva por terrorismo y amplía el periodo de permanencia en los centros para refugiados de 90 a 180 días. "Hemos intervenido para afrontar en modo más eficaz la emergencia del terrorismo. En un cuadro de absoluta garantía de los derechos de las personas y de las convenciones internacionales a las que Italia pertenece hacemos una reordenación para una disciplina más eficaz", señaló el Primer Ministro italiano, Giuseppe Conte.
Además se contempla la abrogación de las concesiones de permisos de residencia por motivos humanitarios, sustituidos por permisos especiales a víctimas de explotación, problemas de salud, violencia doméstica, calamidad en el país de origen, curaciones médicas y actos de valor civil. La asociación "Refugees Welcome" expresó su fuerte preocupación por las medidas incluidas en la iniciativa. "Este decreto representa un preocupante paso hacia atrás. En vez de potenciar el sistema de acogida manejado por entes locales, que ha favorecido procesos reales de inclusión para solicitantes de asilo y titulares de protección, se decide reforzar la lógica de la emergencia que no garantiza ninguna integración", dijo Fabiana Musicco, presidenta de la organización.
-- REFORMA