Vínculo copiado
La ley no obliga a aquellos municipios con menos de 40 mil habitantes a tener esta figura de coordinador
16:39 miércoles 17 enero, 2018
San LuisSólo 11 de los 58 municipios de San Luis Potosí cuentan con una Coordinación de Derechos Humanos, lo que significarían sólo el 19 por ciento de los ayuntamientos, mientras que 47 alcaldías siguen sin tener un área en materia de derechos humanos, informó Jorge Andrés López Espinoza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en San Luis Potosí. Comentó que son 13 municipios los obligados a tener esta figura, pero sólo 11 municipios cuentan con esta coordinación: Aquismón, Ciudad Fernández, Ciudad Valles, Ébano, Mexquitic de Carmona, Rioverde, Santa María del Río, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Xilitla; mientras que Matehuala Y Villa de Reyes ya no han sido nombrados los coordinadores. “La Ley del Municipio Libre prevé esta figura para aquellos municipios con más de 40 mil habitantes, como obligados con coordinadores, sin embargo, consideramos que esta medida legislativa resultaba discriminatoria porque al resto de los municipios no se les obligaba a contar con esta figura por lo que impulsamos para que todos, sin importar la cantidad de población, cuenten con un coordinador municipal en DDHH”. Refirió que las quejas que mayormente reciben en los municipios o enlaces, son en contra de las corporaciones policiacas, por falta a derechos laborales o bien, contra la dirección de Comercio en el caso de la capital potosina. Fue este miércoles cuando se dio unan forma de colaboración entre la CEDH y la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM) para arrancar trabajo conjunto y fortalecer los municipios para acceder a una figura de una Coordinación de Derechos Humanos, donde la meta será instalar esta figura en las 58 alcaldías a finales de año.