Vínculo copiado
Exclusiva
El abogado Gustavo Barrera urgió a que se aprueben y ejerzan los programas tanto el estatal de ordenamiento territorial como el Plan de Centro de Población
01:52 lunes 3 junio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (03 Junio 2019).- En cuestión de ordenamiento territorial hace falta en la capital mejorar la planeación de la traza urbana, pues esta se asemeja a un “plato roto” con calles de un lado a otro que no tienen salida o sin conexiones con arterias principales, generando repercusiones en materia de movilidad, inversión y factibilidad de los servicios públicos señaló el abogado Gustavo Barrera. “En realidad lo que ha faltado en muchas áreas de San Luis Potosí ciudad, ha faltado planeación, entonces por eso encontramos desordenada la traza, esta se llama ‘traza de plato roto’, imagínate que rompes un plato, y como te queda en pedazos, así están las calles, para un lado para otro, no tienen salida, no tienen conexiones con arterias”. Señaló que ante esta situación se requiere que se aprueben y ejerzan los programas tanto el estatal de ordenamiento territorial como el programa de Centro de Población del municipio. Sin embargo, señaló que aun se tienen 11 municipios con menos de 100 mil habitantes, las cuales son precarias en asentamientos humanos y donde son “hojas en blanco” para planear perfectamente una ciudad. “El desorden ya está afectando ya, hay poblaciones como San Luis Potosí que está hecho un nudo, Rioverde va para allá, Valles lo mismo, Matehuala igual, sin embargo, hay otros zonas en el estado, otros municipios que todavía son hojas en blanco, que todavía se puede hacer todo, son precarias en cuanto asentamientos humanos”. Recordó que el 28 de noviembre del 2016 se publicó la ley general de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano aplicable en todo el país, para posteriormente el 28 de julio del 2018 se publicó en el periódico oficial del estado, la ley de desarrollo de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. “Está ley tiene características muy particulares, muy definitorias, muy trascendentes porque son nuevas reglas para el ordenamiento y el desarrollo urbano, realmente lo que es el desarrollo urbano como tal, ya fue rebasado”.